Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
8
Drama. Intriga En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn (Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, ... [+]
21 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director John Patrick Shanley nos propone un ejercicio, cuanto menos, curioso, con la adaptación al cine de su propia obra de teatro, cuya trama gira alrededor de la posibilidad que un cura haya abusado de un menor.
Sin embargo, Shanley no quiere ponernos las cosas fáciles. Para empezar sitúa la acción varias décadas atrás, en 1964, en un momento importante de cambios, en un país que todavía padece las secuelas del asesinato de Kennedy, al mismo tiempo que el Vaticano está empezando a renovarse, y los primeros piedras de la segregación racial están comenzando a derribarse. En un momento crucial, lleno de cambios, posibilidades pero también de incertidumbres acerca del futuro. En este contexto, una joven novicia (Amy Adams) observa algo sospechoso entre un joven alumno de color y el padre Flynn (Phillip Seymour Hoffman). Inmediatamente se lo comunica a su superiora, la hermana Aloysius (Meryl Streep), quien sin tener ninguna prueba atacará directamente al acusado.
Ligado a su origen teatral, la mayor parte del film tiene lugar en interiores, pasillos, despachos, refectorios, y alguna breve (pero estática) secuencia exterior, acompañado de una fotografía un tanto oscura que intenta subrayar la incertidumbre que se cierne sobre sus protagonistas. A Shanley no le importa tanto si el hecho es verdad o no como retratar las reacciones que tiene la mera posibilidad de que haya sucedido. Para ello retrata con mucha ambiguedad a los dos principales personajes que nos presenta contrapuestos: La hermana Aloysius representa desde el principio la rectitud de las normas y de los principios religiosos tradicionales. Por ello viene a representar la parte inmovilista y más carca de la Iglesia. Por su parte del padre Flynn parece ser la representación de los nuevos tiempos, con un talente más moderno, menos estático y por ello algo más tolerante. Sin embargo, el director consigue que veamos diversos matices en ambos personajes. Aunque inicialmente podamos alinearnos con la hermana Aloysius, su terquedad y su inmovilismo hace que nos acabe pareciendo odiosa (reforzado por su atuendo oscuro y claramente antiguo a nuestros ojos). Pero también dudamos del padre Flynn, ya que parece rodearle una cierta oscuridad en su figura y sobretodo en su pasado como se parece insinuar.
Tanto Mery Streep como Phillip Seymour Hoffman nos ofrecen unas interpretaciones soberbias, dando vida a dos personajes con todas sus luces y sus sombras. Como buen director teatral, Shanley cuida meticulosamente todos los aspectos de la puesta en escena, con el claro objetivo de no tanto a despejar la duda como a obligarnos a reflexionar, a (paradójicamente) tener dudas, en definitiva que nos cuestionemos cuanto nos rodea, sin que ello tenga que ser algo negativo. En resumen, se trata de un film muy sobrio pero de gran calidad, y con unos planteamientos resueltos de forma muy inteligente, algo que se echa de menos en la gran parte de los films actuales.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow