Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
6
Drama. Romance Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la ... [+]
14 de mayo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palmeras en la nieve, en lo formal, no tiene nada que envidiar a ningún otro cine del mundo.
La fotografía, la ambientación, el vestuario, los decorados, el maquillaje, la música, todo brilla a un nivel estratosférico. Es quizás de las películas más hermosas en lo visual que ha dado el cine español, o el cine a secas en 2015. Está hecha con gusto, bien rodada y sin duda es todo un crowd pleasure. Tiene pasión, historia, peligro, amor, dos líneas temporales... lo tiene todo para triunfar. Pero esa perfección formal no se contagia al guión. La narración es fría, demasiado fría para terminar de emocionar al espectador con la historia de Kilian. Por mucho que machaque la música de Lucas Vidal con notas melodramáticas y románticas, todo tiene demasiado olor a desesperación por emocionar más que a verdadera emoción.
Mario Casas, que ha tenido interpretaciones bastante potentes y meritorias en Grupo 7 o Mi gran noche, por ejemplo, sencillamente no da la talla aquí, sobre todo porque no se le entiende lo que dice la mitad de las veces que habla (esa dicción...). Por suerte, por allí aparecen ilustres veteranos como Petra Martínez, Celso Bugallo o Emilio Gutiérrez Caba, o por supuesto Berta Vázquez, sin duda la mejor por la intensidad con la que se come la pantalla cada vez que aparece.
En definitiva, una correcta propuesta sobrada de técnica pero a la que le hacía falta más corazón.

Lo mejor: Lo bien hecha que está y la intensidad de Berta Vázquez.
Lo peor: No termina de transmitir la emotividad de la historia
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow