Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
7
Drama. Intriga Mark y David son amigos y experimentados fotógrafos de guerra y se encuentran capturando imágenes de un Kurdistán desgarrado por la guerra. Mark es muy ambicioso y quiere seguir los combates unos días más, buscando la foto del año, pero David está harto de polvo, desesperanza y violencia y le deja para regresar a casa con su mujer embarazada. Cuando Mark regresa a casa ensangrentado y lleno de hematomas, se sorprende, aunque en ... [+]
5 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triage es un bello y bienintencionado retrato del síndrome de estrés post-traumático generado por la guerra en un periodista bélico. Lo filma un especialista en la materia, Denis Tanovic, que ya dio la campanada en 2001 con una historia de guerra filmada en su Bosnia natal, En tierra de nadie. Triage es más bien un producto comercial, bien estructurado aunque con ritmo irregular, que se deja ver con soltura en su primera parte... y se vuelve casi un despropósito en la segunda. Es aparecer el personaje de Christopher Lee y el desconcierto se adueña de una historia que hasta entonces había estado muy bien llevada. No es por Lee, por supuesto, tan elegante y eficaz como siempre, sino porque no hay quien se crea la situación (¿un psiquiatra familiar de la mujer del protagonista con el que ninguno de los dos se habla desde hace años consigue hacer terapia a un traumatizado por el horror de la guerra?) y los diálogos rozan lo absurdo. Y encima el personaje de Lee es... ¡español! Corramos un tupido velo sobre lo extraño que resulta ver al intérprete de Drácula o Saruman pretendiendo ser uno de nosotros.
Afortunadamente, el final, con la resolución del misterio del fotógrafo desaparecido, alcanza buenas cotas de emotividad y realismo que devuelve a la película al terreno del que nunca debió salir, que es el del drama ligero y cargado de bonitos mensajes. Y gracias también a que Paz Vega no molesta como de costumbre en sus aventuras extranjeras (la escena en que se enfrenta a Lee es poderosa y Vega la sostiene la mar de bien) y a que anda por ahí Colin Farrell, que me sigue pareciendo un actor infravalorado que ha hecho muchas más y mejores cosas de las que la gente se cree.

Lo mejor: El comienzo, el final, la amistad de los dos periodistas y el trabajo sincero y esforzado de Colin Farrell.
Lo peor: Lo cerca que está todo de irse al traste cuando aparece el personaje de Christopher Lee.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow