Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
6
Fantástico. Comedia. Terror Cuenta la conmovedora historia de un pequeño huérfano (Bruno) que, a finales de 1967, se va a vivir con su querida abuela (Spencer) a Demopolis, un pueblo de Alabama. El niño y su abuela tienen extraños encuentros con algunas brujas aparentemente glamurosas pero absolutamente diabólicas, así que ella decide quitarse de en medio y llevarse al chico a un hotel de lujo en la costa. Por desgracia, llegan exactamente al mismo tiempo que la ... [+]
7 de agosto de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Brujas, versión Robert Zemeckis, es una película que da una de cal y una de arena.
Por un lado, su narración es sorprendentemente fiel a los acontecimientos que ocurren en la maravillosa novela de Roald Dahl, exceptuando el cambio de color de piel del niño y su abuela, protagonistas de la historia (signo de los tiempos, se entiende...) y la sustitución de Inglaterra y Noruega por Alabama como localización de la historia. De hecho, se agradece mucho que también se haya respetado el final escogido por el genial autor galés, algo que la versión anterior, La maldición de las brujas, no se atrevió a hacer. Además, está claro que la película, para quien no pida peras al olmo, es una cinta entretenida, perfecta para ver en familia y para pasar un rato ciertamente agradable. Sin más.
Pero por otro lado, hay algo que falla sin remedio en la propuesta de Zemeckis. Lo mejor de las historias de Dahl es sin duda la mezcla entre literatura infantil, que puede ser leída y disfrutada sin problemas por los más pequeños de la casa, y el carácter eminentemente siniestro de las mismas. Dahl nos habla de maltrato infantil, de asesinato, de abusos, y nos pone los pelos de punta en muchas ocasiones, pero endulzándolo todo con muchísimo entretenimiento, comedia y, por supuesto, el triunfo de lo que es correcto. Sin embargo, en esta película, el carácter perverso de la propuesta se ha perdido. No hay ni un solo momento en que el espectador sienta terror ante las acciones de las brujas, y otras escenas, como la conversación entre abuela y nieto sobre su futuro una vez ha ocurrido lo que ocurre en el hotel, pierden toda la emotividad que tenían en la novela. Esto afecta también a la actuación de Anne Hathaway como la Gran Bruja. Es cierto que el CGI le hace flaco favor a la oscarizada intérprete de Los Miserables, desfigurando horriblemente su cara y su actuación, pero no es menos cierto que Hathaway no hace aquí su mejor trabajo, primero porque el guion no la acompaña y segundo porque es posible que le falte edad para hacer este personaje. Al margen del aspecto físico que tenga la Gran Bruja, es verdad que Anjelica Huston, por ejemplo, siendo más mayor que Hathaway, era más adecuada para representar la naturaleza del personaje.
¡Ah, por cierto! La polémica por los dedos de las brujas, vista la cinta, es totalmente absurda, producto de los tiempos "ofendiditos" que vivimos, aunque es curioso lo fácil que podría haber sido evitarla. Bastaba con ser fiel a la descripción que hace la novela sobre las extremidades de estas peculiares señoras.

Lo mejor: El respeto por el final auténtico de la historia y su fidelidad a la misma en lo que a acontecimientos se refiere.
Lo peor: Los efectos digitales, que arruinan la actuación de una Anne Hathaway que no tiene aquí su mejor día, y lo poco que se ha respetado el carácter siniestro de la historia.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow