Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Comedia. Drama Año 1939. El estadounidense Tom Martin, que luchó con los republicanos en la Guerra Civil Española, espera el día de su ejecución. Pero una reportera que busca una exclusiva le ofrece ayuda para escapar. Drama basado en las relaciones entre una periodista y un aviador tras la guerra civil. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de ese director injustamente olvidado, cuya filmografía es irregular, ¿ y la de quién no ?, pero que tiene en su haber algunas de las más brillantes joyas cinematográficas escondidas. " Medianoche", " Una chica afortunada", " Casado y con dos suegras", " La vida íntima de Julia Norris", " Mentira latente"...A muchos directores con bastantes menos films memorables en su haber, les hemos encumbrado y cantado sus alabanzas por todas partes.
Pero al lío. Esta película en concreto, resulta muy interesante por varios aspectos.
¿ No sentís curiosidad por ver una película guionizada por los " magos" del guion, Charles Bracket y nuestro genio de genios Billy Wilder?.
Billy Wilder antes de dedicarse a la dirección, trabajó como guionista de varios gigantes. Lubitsch por ejemplo al que admiraba profundamente y Leisen con el que tuvo muchísimos desencuentros que aireó en varias entrevistas.
¿ Puede ser ésta la razón por la que este director criticado por uno de los Grandes del cine haya sido poco a poco arrinconado por los gurús de la crítica que vinieron después apeándole de los puestos de " grandes de la comedia" que sí concedieron a Lubitsch, Hawks, Sturges, MacCarey etc...?.
Porque vamos a reconocer que Leisen no es exactamente director de screwballs como sí lo fueron Hawks o Sturges. Tampoco era tan sutil, ingenioso y elegante como Lubitsch.
Sin embargo, a mí me parece que Leisen tenía un poco de ambas cosas y las combinaba muy bien, aunque casi siempre terminaba decantándose por introducir elementos de drama romántico que teñían de suavidad toda la mala leche que pudiera tener escondido el film.
Quizás eso era precisamente lo que le pudría a Wilder. O eso creo. Imagino a Wilder y a su compañero pariendo guiones lacerantes y corrosivos, llenándolo todo de humor y crítica. Y a Leisen diciendo..- Todo ésto está muy bien, pero ahora vamos a meter un poco de discurso moral y cierto toque de melodrama para tratar de emocionar al público. Y claro, Wilder se subiría por las paredes.
Eso me parece que pasa con esta película. El comienzo hace honor a esos dos grandes y deslenguados guionistas y parece que estamos ante una screwball, pero luego deriva a una comedia romántica suave con toques de crítica hacia la postura que mantenía América en el inicio de la segunda Guerra Mundial para terminar, eso sí, con discurso ideológico patriótico.
Pero es comprensible. Estamos en 1940, y los acontecimientos que venían hacían necesario cierto llamamiento al despertar de las conciencias.
La historia comienza en 1939. España. Acaba de finalizar la Guerra Civil y Ray Milland, piloto perteneciente a las Brigadas Internacionales, se encuentra en un calabozo a la espera de ser fusilado. Claudette Colbert, magnífica como siempre, es una periodista que utilizando una artimaña, consigue el indulto para nuestro protagonista.
Así comienza un enredo que tendrá como telón de fondo muchos momentos históricos que se estaban viviendo en aquel momento, ( La ocupación de Francia, la invasión de Polonia, el primer buque de civiles torpedeado por los alemanes etc...), con una trama de guerra de sexos mezclada con cierta crítica a la pasividad que EEUU tenía en aquellos momentos ( no pensaban entonces que la guerra de Europa les afectaba también a ellos), hacen del conjunto una cinta muy estimable que se ve con mucho agrado.
Yo por lo menos, la he disfrutado enormemente. No creo ni por asomo, que esta cinta merezca tan pocos votos.
349 votos en este momento. ! Qué desperdicio!.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow