Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salusa Secundus
Voto de LordLeal:
8
Bélico En 1917, en Ypres, Bélgica, 50.000 canadienses lucharon heroicamente contra las tropas alemanas. Filme bélico de corte épico que inauguró el Festival de Toronto de 2008. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante mucho tiempo, y para muchos, incluido yo mismo hasta hace unos años, la Primera Guerra Mundial siempre ha sido "esa gran desconocida", sobretodo si tenemos en cuenta el volumen de publicaciones, producciones, videojuegos, etc, etc... que existen sobre la de sobras más conocida segunda guerra y lo comparamos con lo que podemos encontrar de la primera.

Esta guerra se caracterizó por la inutilidad de sus batallas con sus nulos resultados, debido al uso de estrategias anticuadas repetidas una y otra vez por la ineptitud de los generales implicados para comprender que la modernización de las armas habían cambiado las reglas del juego: los ataques frontales eran ya incapaces de romper posiciones enemigas protegidas por ametralladoras, y la conclusión de los ataques era en la mayoría de los casos una pérdida ingente de efectivos por uno y otro bando que no servía nunca para romper las líneas de trinchera separadas escasos metros por tierra de nadie. La batalla de Passchendaele, conocida también como tercera batalla de Ypress, muy criticada por seguir la misma desastrosa estrategia que ya se demostró eficaz en el Somme, fue una batalla de las batallas más inútiles y con más pérdidas (alrededor de 600.000 soldados) y en ella además de canadienses participaron australianos y británicos.

Dejando de lado lo que es la historia académica, y la buena historia más o menos romántica que se nos cuenta, escenas bélicas en si no es que haya muchas, pero las pocas que hay son impecables y dignas de elogio. En su notable realización, destaca sin duda la fotografía, contrastando los bellos paisajes de los territorios canadienses con los enfangados campos de batalla europeos.

Pese a su buena realización, algunas escenas del principio tienen más aspecto de película de la Segunda Guerra Mundial que de la primera, y a los personajes se les da un aire demasiado modernillo como para encajar con la psicología de soldados de la Gran Guerra o gentes de principios del siglo XX. Ello en absoluto no desmerece este gran trabajo, que hace de la película de Gross una bien cuidada y amena producción digna de ver y que nos acerca a ese ya lejano conflicto tantas veces olvidado.

"Solo hay una regla, no te mueras"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow