Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Drama. Comedia A principios de los años setenta, una época de gran agitación social con la encarnizada lucha por los derechos civiles como telón de fondo, Ron Stallworth se convierte en el primer agente negro del departamento de policía de Colorado Springs. Pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y algunos de los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy ... [+]
3 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se estrenó hace un par de meses en Estados Unidos, le tenía muchas ganas a esta nueva película del polémico Spike Lee, ya que las críticas (americanas) hablaban de un regreso del mejor Lee y de la mejor película de su larga carrera. También dicen que se trata de una comedia... Consejo: No hagáis caso a los críticos, últimamente no andan muy finos...

El caso, es que el señor Lee es un director que me provoca sentimientos encontrados. Por un lado, tiene películas muy recomendables (la mejor, "La última noche", seguidas de "Plan Oculto" o "Una mala jugada"), pero otras no tanto (sin ser mediocre, creo que "Haz lo que debas" y otras películas suyas están muy sobrevaloradas). Y por otro lado, es un bocazas de mucho cuidado, capaz de enfrentarse (sin provocación previa) a cineastas del calibre de Quentin Tarantino (le criticó "Django Unchained") o Clint Eastwood (por "Banderas de nuestros padres" al no incluir afroamericanos en su reparto).

Pues el bueno de Lee nos trae esta "comedia" (ejem, ejem) sobre un policía afroamericano (que conste que jamás me ha gustado esta palabra, pero dicen que es lo "correcto") que decide investigar al putrefacto y asqueroso grupo llamado "Ku Klux Klan" (y que es una vergüenza que siga existiendo), haciéndose pasar por "blanco" al teléfono. Suena bastante surrealista, pero es que la película está basada en hechos reales.

Y ojo, que ahora viene lo mejor. Obviamente, en persona, él no se puede infiltrar, así que esa labor recae en su compañero blanco y judío. Es decir, que por un lado, uno habla con los racistas por teléfono y otro en persona. Ya de por sí, en punto de partida es ciencia-ficción, pero es que las voces de los dos actores se parecen como la Torre Eiffel a un kiwi. El actor John David Washington tiene una voz suave, sin llegar a ser grave, y Adam Driver (Kylo Ren en "Star Wars") tiene la voz de Darth Vader cuando lleva el casco... A mí, personalmente, eso, ya me ha sacado bastante de la película y le ha restado credibilidad al conjunto. No les costaba nada encontrar dos actores con las voces parecidas...

Dicho esto, procedo a analizar la película. La dirección de Spike Lee es correcta. Fin. Nada se puede destacar y espero que no se les ocurra nominarle al Oscar, que todo parece indicar que así será...(y será una vergüenza cuando este año no nominaron al director de la reivindicable y superior "Tres Anuncios a las afueras").

En cuanto al guion (también del propio Lee), pues correcto también. Aviso: no es una comedia, es un drama, punto final. Esa corriente de críticos que últimamente llama comedias a cualquier drama o "thriller" me está mosqueando bastante, porque es engañar al público. Y ojo, que el trailer y spot televisivos de esta cinta también hacen entrever que estamos ante algo gracioso. Estafa, lo llaman en mi pueblo.

Respecto al reparto, John David Washington (hijo de Denzel y visto en la serie "Ballers") está correcto, pero algo me dicen que también le van a nominar... En cuanto a Adam Driver, más de lo mismo, correcto, así como el resto del reparto. Y sí, estoy siendo redundante y soy consciente, pero es que la película (y todos sus elementos) es correcta (sin nada que la haga especial o diferente), nada más. 

Es uno de esos casos en los que una película está sobrevalorada y seguramente sea nominada a muchos Oscars porque toca temas raciales (muy de moda desde hace años, y que hicieron ganadoras a dos películas olvidadas y sobrevaloradas como "12 años de esclavitud" o "Moonlight"), porque los académicos (casi todos blancos) están cagados con el tema racial (el tema de hace unos años de nominar solo actores blancos) y premian y nominan en base a eso. Una locura...

Eso sí, la película al final (sin intención de hacer spoiler) saca a relucir las vergüenzas de la América de Trump y nos enseña que lo que sucede en la película sigue pasando hoy en día. Una vergüenza, a todas luces, y por eso creo que es una película necesaria (sobre todo, como ya digo, por su mensaje final... brutal).

En fin, que estamos ante una buena película, muy necesaria, y que toca temas muy polémicos y a debatir, pero que no es nada del otro aquel, y tampoco va a cambiar el sentido de nuestras vidas. Está claro que los críticos y yo no vemos las mismas películas. No es de lo mejor de Lee, pero tampoco de lo peor. Se deja ver. Punto... aunque ya huelo las nominaciones a los Oscars a kilómetros.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow