Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Serie de TV. Fantástico. Acción. Aventuras Serie (2022). 6 episodios. Un trabajador de un museo que lucha contra un trastorno de identidad disociativo, recibe los poderes de un dios egipcio de la luna. Pronto descubre que estos poderes pueden ser tanto una bendición como una maldición.
4 de mayo de 2022
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Moon Knight‘ (conocido en España como ‘Caballero Luna‘) es quizás uno de los superhéroes menos conocidos de Marvel, el cual nació como respuesta al mítico Batman de DC Comics. Hasta el momento no había tenido ninguna adaptación, seguramente por el escaso interés del público de hace dos décadas (con el auge del género de los superhéroes). Pero ya sabéis que son los nuevos tiempos, y en Marvel (o más bien, en Disney) no desaprovechan la oportunidad de traer a nuevos personajes al celuloide, y Moon Knight es la nueva incorporación al UCM, aunque en esta ocasión en formato serie. La verdad es que los fichajes de Oscar Isaac y Ethan Hawke, así como los primeros adelantos, levantaron muchas pasiones, pero ha sido estrenarse, y las opiniones no han podido estar más divididas.

Y es que la serie se vendió como una propuesta adulta y oscura con ecos de Batman, cuando en realidad es una producción de aventuras de las de toda la vida, con referencias constantes al clásico ‘La Momia‘ (la de Fraser, no la de Cruise…), y que arriesga (ese final del cuarto episodio), como ya hizo en su momento la fallida ‘WandaVision‘, aunque sin olvidar que es un producto Marvel, por lo del entretenimiento, porque en otras cosas no lo parece. Sí, es un producto extraño, mucho, pero debo confesar que lo he disfrutado como lo que es, un pasatiempo que cumple su cometido, con un reparto de lujo, y que intenta, en no pocas ocasiones, ser algo más de lo que realmente es. Pero mejor vayamos por partes, que hay mucha tela que cortar.

La serie cumple en el apartado de la dirección, con unas escenas de acción resultonas (aunque no memorables), y algún apunte interesante, pero sin que sea nada que no hayamos visto con anterioridad. No obstante, aquí el problema son los horrorosos (y creo que me quedo corto) efectos visuales, que quizás aprueben en lo que al diseño del protagonista se refiere, y algún elemento más, pero que a la hora de la verdad sólo se pueden tildar de espantosos. Fijaos bien y no seáis piadosos, porque el nivel de los efectos visuales de Marvel en sus series es deplorable, dejando la sensación de que les da igual todo.

No hablamos de un estudio pequeño, precisamente, y el hecho de que el CGI sea tan baratero y mediocre hace pensar en pereza, o quizás en que se han gastado todo el dinero con producciones más ambiciosas. Esto es algo que ya padecimos en la olvidable ‘Loki’ o la insulsa ‘Ojo de Halcón‘, como si el presupuesto de las series se les hubiese terminado, porque ‘WandaVision‘ lucía espectacular. Dicho esto, la serie tiene sus momentos, pero como producto de superhéroes no acaba de cuajar del todo, y eso es una asignatura pendiente para la todopoderosa Marvel, bastante relajada a sabiendas de que el público va a ver sus nuevos productos sí o sí.

Una vez se ha dejado claro que la dirección cumple y los efectos visuales no tanto, pasamos al guion, siendo una extraña combinación de cine de aventuras con… mejor me lo reservo, porque sería entrar en el terreno de los spoilers, pero debo confesar que me asusté con el final del cuarto episodio, hasta el punto de que me temí otra nueva tomadura de pelo de Marvel (al nivel del Mandarín en ‘Iron Man 3‘). Afortunadamente, la sangre no ha llegado al rio, lo que estoy seguro que decepcionará a los amantes de las rarezas y giros imposibles, pero que resulta un consuelo para los que nos embarcamos en esta aventura con unas intenciones claras. Quien quiera ver más allá, pensando que estamos ante una serie profunda y con grandes reflexiones, se ha equivocado de producción, aunque debo reconocer que el quinto episodio es una maravilla.

Y es que estamos ante seis capítulos que no dejan de ser una montaña rusa, no dando respiro al espectador, con efectivas escenas de acción (de nuevo, muy bien coreografiadas), y sin soltar el acelerador en ningún momento. Yo me lo he pasado bien, pero algo me dice que otros espectadores no tanto. ¿Cuál es el mayor pecado de la serie? No tengo ninguna duda: venderse como lo que no es. El que esperase una serie oscura con un superhéroe justiciero combatiendo el crimen en callejuelas, se habrá llevado un chasco de proporciones bíblicas, y el que esperase otro producto de Marvel de los de toda la vida, pues también, porque aquí han apostado todo a un número, y todavía no tengo claro si la jugada les ha salido redonda. La división de opiniones está ahí, y no creo que les haya convencido el estilo de la serie o que el superhéroe aparezca apenas veinte minutos, siendo una serie centrada en el personaje de Mark/Steven, y no en su alter ego. De nuevo, arriesgado. Yo me quedo con lo bueno, aunque tengo claro que no es ninguna maravilla y que no todo funciona (no todos los episodios están al mismo nivel).

Y no, no me refiero al estupendo reparto, con dos brillantes Oscar Isaac y Ethan Hawke, siendo de lejos lo mejor de la función, y elevando el conjunto final hasta límites insospechados. Creo que todos coincidiremos en que, sin ellos, esto no habría sido lo mismo. Isaac vuelve a dejar claro lo estupendo actor que es, callando la boca de los escépticos y componiendo un personaje (bueno, más de uno…) impecable y repleto de matices. Es increíble cómo pasa de un personaje a otro, convenciéndonos, sin pestañear, de que son dos personas distintas. Eso es algo que está al alcance de muy pocos, e Isaac se confirma como un gran fichaje de la casa (mejor olvidamos ya su terrible Apocalipsis…), el cual parece que ha venido para quedarse, y no puedo estar más contento por ello. Quiero más de Isaac, y sé que tú también.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow