Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
1
Terror En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. ... [+]
2 de julio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía a lo que venía, y la pista era que todos (tanto crítica como público) machacaron sin piedad la última película de Álex de la Iglesia en su estreno en salas (un mes después ha terminado en Amazon Prime), pero no podía decir que no a uno de los cineastas más interesantes del panorama español. Pues bien, «por fin» la he visto y… no sé ni por dónde empezar, pero lo voy a intentar. Creo que es un despropósito mayúsculo, impropio de un director del calibre que nos ocupa, y al que no se le puede sacar (casi) nada bueno.

Puedo entender las dificultades de rodar en Venecia, porque existen y están ahí (y más si le añadimos el dichoso covid), pero la cinta luce muy pobre, con un estilo visual que parece más propio de un debutante que no de un director consagrado, por no hablar de que su destino directo debería haber sido las plataformas y el mercado doméstico, no las salas de cine (me alegro de haber esquivado esa bala). Y es que el film es la nada absoluta, ya que no entiendes nada, siendo el resultado de un guion caótico y sin sentido.

La propuesta quiere ser un slasher, un giallo, un thriller, una cinta de terror… todo lo que se le ponga por delante, pero acaba fracasando en todas sus intenciones y facetas. Para más inri, la película es la primera de The Fear Collection, proyecto de Sony Pictures con la intención de comenzar una saga de películas del género del terror. El problema es que la cinta no da nada de miedo, ni tan siquiera suspense, y menos si presentas a los villanos asesinando desde el minuto uno, haciendo que las sorpresas brillen por su ausencia. Nada funciona en esta mediocridad sin pies ni cabeza.

Sinceramente, me cuesta aceptar que el guion sea cortesía del bueno de Álex y de su colaborador habitual, teniendo en cuenta las grandes producciones que nos han regalado ambos hasta el momento, porque los personajes y diálogos no pueden ser más ridículos, deseando que los idiotas de turno mueran desde el minuto uno, pero retrasando la agonía hasta límites insospechados, y cuando llegan los asesinatos, te quedas igual. Y bueno, si nos ponemos quisquillosos, no podemos hablar ni de final, con un desenlace anticlimático.

Y en cuanto al reparto, sólo destacaría a un entregado Cosimo Fusco y a una convincente Silvia Alonso. El resto es incapaz de defender sus personajes, entre otras cosas porque están muy mal escritos. Ni Daniel Day-Lewis te salva esto.

En conclusión, ‘Veneciafrenia’ no sólo es la peor película de Álex de la Iglesia, sino también un insulto al espectador y una pesadilla cinematográfica a la que es imposible defender, aunque algunos lo hayan intentado. A mí me duele decir algo así de una película de un director y guionista tan esencial en nuestro cine, pero como espectador me debo a la verdad, no pudiendo mirar a otro lado. Y es que la película es horrorosa, se mire por donde se mire. Dicho todo esto, no pierdo la esperanza en de la Iglesia, a pesar de este importante e inexplicable traspiés. Espero que haya sido un error puntual, pero dudo que me acerque a nada más del sello ‘The Fear Collection’. No la veáis.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow