Haz click aquí para copiar la URL
España España · mADRID
Voto de RARRA:
9
Drama. Thriller República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
10 de agosto de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante más de dos horas de duración para una película sin que se pierda el interés es de por sí un listón dificil de superar. Y "La vida de los otros" lo consigue pese a moverse en escenarios limitados y ser esquemática su acción.
Lo que la pelicula utiliza para lograrlo es quizá esa sensación de miedo y de agobio que da la visión de determinados medios policiales, como fueron los de la célebre Scasi de la Alemania del Este. Que se complementa con esa percepción de una sociedad acobardada y sumisa. Quizá impresiona, más que los métodos de interrogatorio, la forma en que, por ejemplo, la policía impone silencio con una frase a la vecina que los sorprende.
Hasta los observadores son observados. El capitán Gerd Wiesler lo siente primero y lo comprueba despues. Su intérprete, Ulrich Mühe, ya muerto, llegó a vivir la situacion real de descubrir que su mujer trabajaba para la Scasi.
Así termina lográndose una magnifica pelicula a cuyo clima claustrofóbico - se está no solamente entre paredes sino entre micrófonos - se acentúa con una música acorde con ese clima sin que deje de moverse entre el minimalismo y el lirismo según lo reclame la situación. El color, por su parte, es tan sobrio que a veces permite lograr el efecto de concentración del blanco y negro (la escena del entierro, llena de un color que molesta, parece desentonar en un conraste que podría ser deliberado)
Por encima de las restantes interpretaciones destaca, sin duda, la de Ulrich Mühe en un personaje que no cambia de semblante ni de atuendo, transmitiendo un constante drama humano que apenas se percibe en el entorno sórdido en que se mueve.
La pelicula, cuyo movimiento argumental tiene una complejidad que tiende a escaparse y a acrecentar el clima del inseguridad, avanza hacia un final que ,si no defrauda, no deja de recibirse como algo convencional. Es entonces cuando el guión y el director hacen un guiño y la pelicula continúa hasta su verdadero final. Unos movimientos de cámara siguen insitiendo en el "ser observado" que constituye el leit-motiv de la pelicula. Nuevamente se siente la persistencia de la incomunicación. Y de pronto...
RARRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow