Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
2
Terror. Acción. Thriller Un diabólico animal surca las aguas del mar del Caribe, producto de un experimento genético. (FILMAFFINITY)
12 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las preciosas costas de Florida un reguero de cadáveres se esparce sin control...así que es tanto más increíble cuanto que del caso han de ocuparse ese grupo de ineptos formado por dos ictiólogos, una paleontóloga, un manitas de la tecnología y un sheriff.
Qué Dios pille confesados a los habitantes de la ciudad.

Parece mentira que la gente tuviera aún ganas de bañarse en las playas no sólo tras el estreno y posterior bombazo que supuso "Tiburón", sino al ver que otras decenas de escualos aparecían en el cine y no con precisamente muy buenas intenciones. Es cierto, Spielberg nos regaló una obra maestra del terror y la aventura, sin embargo sus efectos hicieron más daño que bien, sobre todo dentro de la serie "B"; ya casi llegando su décimo aniversario, conmemorado con una falsa 3.ª entrega por parte de Universal para seguir explotando el debilitado filón, otro primo hermano de aquel gran tiburón blanco surgiría de las aguas, un tanto extraño esta vez.
Todo por culpa de Sergio Martino y su hermano Luciano, que tras haber enredado a Luigi Cozzi para escribir un guión basado en el film de Spielberg, deciden abandonar el proyecto y pasárselo al poco después a un Lamberto Bava que se encontraba a sólo un año de colaborar con Dario Argento en el film más memorable de su carrera. El problema es que el legendario productor de explotación Mino Loy no le bendijo con un gran presupuesto, y dichos límites se sumaron al caos de rodar en Florida con un equipo mitad italiano, mitad norteamericano...

Esta falta de dinero provocó que el guión, al principio muy espectacular, virara sobre sí mismo y el de Roma tuviese que buscar otras vías para llevar su criatura a buen puerto. Por lo menos, y eso es algo que nos deja claro desde el mismísimo principio, es honesto y presenta la historia sin prólogos innecesarios ni medias tintas: en mitad del mar un equipo de rescate descubre el cuerpo de un hombre devorado por la mitad. Esta introducción abrupta impide por tanto que conozcamos a los protagonistas antes del desastre, pero como no son un dechado de virtudes tanto da...
El caso es que Bob y Stella son los encargados de capturar al responsable de las muertes. Poco a poco numerosos personajes llenan la pantalla, hasta la asfixia, y la mayoría o no tiene nada interesante que decir o sólo están pensando en fornicar (y resulta bastante burdo meter erotismo sin motivo teniendo en cuenta ante qué clase de producto estamos); y mientras los investigadores piden ayuda a un chulo que no deja de decir idioteces (Peter), hay una especie de subtrama misteriosa de fondo con un armatoste sin seso (Paul Branco, aborrecible, hasta la náusea) matando, demasiado indiscriminadamente, a todo el que se le cruce por delante, en especial mujeres.

De hecho el nivel de violencia y la falta de compasión en los asesinatos es tal que la sensación es de estar viendo una película de monstruos intercalada en un "slasher", y no al revés; pero esto se lo sacó Bava de la manga para ocultar los pocos medios y la falta de presupuesto, no se le puede pedir más...o quizás sí, un poco de coherencia, ya que, llegado cierto punto, los personajes se hallan desconectados de la historia, pues mientras ésta se conduce por la lógica del tópico (un monstruo marino amenaza las playas y ha de ser capturado, pero no asesinado, en contra de la opinión del sheriff) ellos sólo toman decisiones incongruentes y extrañas...
Si no, ¿a qué venía lo de quitar a Sandra de enmedio? (en primer lugar, ¿qué hace aquí?, si Peter se olvida de ella...), ¿y por qué el sheriff sólo da vueltas de aquí para allá?, ¿y por qué demonios se van Peter (liberado de sus obligaciones, claro) y Stella a echar polvos en la playa de los Everglades cuando es evidente que en las inmediaciones amenaza un extraño monstruo? De esas incongruencias que llevan la historia al absurdo hablo; historia que se ve menos inspirada por "Tiburón" y más por sus "rip-offs" y films de monstruos ("Piraña", "El Último Tiburón", "Tentáculos", "Monster"), todo revestido de un toque a lo Roger Corman que no le queda a Bava tan bien como se cree.

Al menos el nativo de Detroit tenía las agallas de mostrar a las criaturas en sus películas, por cutres que pareciesen (un buen ejemplo esa "El Ataque de los Cangrejos Gigantes"), pero el anterior opta por ocultar la suya, cosa que le funcionó a Spielberg...pero hasta la mitad de la historia. En "El Devorador del Océano" nunca llegaremos a ver del todo a la bestia del título, y desde luego es más amenazante y peligrosa la presencia de ese Miller.
Bava, según la versión que se vea, despliega un cúmulo de violencia considerable, y la subtrama de intriga alrededor de un centro de investigación que guarda relación con el origen del monstruo no es una mala idea, pero sí desaprovechada, como todo lo demás. Su ritmo es tedioso y es díficil entretenerse con ella; todo habría sido distinto de estar Castellari o el mismo Martino al frente.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow