Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
9
Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la ... [+]
23 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una chica en un instituto de Maine llamada Carrie White cuya vida está rota. Nadie la entiende, sus compañeras la maltratan, su fanática madre la tiene oprimida sin compasión bajo rezos y oraciones a Dios.
Es de esperar que la joven actúe, y que todo lo que ha estado soportando salga en forma de despiadada venganza...y más sabiendo que posee poderes telequinéticos.

Desde comienzos de los '70 el cine de terror estaba presto a vivir una renovación que significaría un nuevo comienzo para dicho género. La temprana y angustiante "Semilla del Diablo" de Polanski trazó un camino por el que poco después pasarían "El Exorcista", "La Profecía" y "La Noche de Halloween"; era el momento perfecto para que se estrenara una película como "Carrie", la cual, junto a las anteriores nombradas, cambiaría el panorama cinematográfico y prepararía el escenario para lo que se avecinaba en la década de los '80.
Dicha película sería nada más y nada menos que la primera adaptación de la primera novela de Stephen King, prolífico autor que vería innumerables obras suyas cobrando vida en pantalla a partir de ese momento (el cine de terror de los '80 está repleto de adaptaciones de sus novelas); esta "Carrie" le surgió a King cuando tenía aún tres novelas escritas sin publicar con la intención de hacer un relato corto, aunque no confiaba mucho en la historia. Fue gracias al empeño de su mujer que continuó con ello, añadiendo muchas experiencias personales e influenciado por "La Semilla del Diablo". Puesta a la venta en 1.974, no tuvo que pasar mucho tiempo para que la novela se convirtiera en todo un éxito.

Poco después la misma llegaría a manos de un Brian DePalma recién mudado a Hollywood que aún firmaba pequeños (y desconocidos para la mayoría) aunque muy interesantes trabajos, como "Hermanas" o la genial "El Fantasma del Paraíso". El que ninguna productora hubiera adquirido aún los derechos del libro puso en bandeja al director la oportunidad de embarcarse en lo que podría ser un jugoso éxito de taquilla; del guión se ocuparía Lawrence Cohen y del presupuesto la United Artist, eso sí, con muchas limitaciones, lo que llevaría a DePalma a no poder mantenerse totalmente fiel al texto original (no olvidemos cómo la protagonista se cargaba el pueblo entero en la novela).
Por méritos propios, "Carrie" se encuentra entre los mejores films de horror de los últimos cuarenta años, y la razón se encuentra en la capacidad que posee la historia para estremecer al espectador, pues difícil resulta que a éste no se le encoja el corazón desde el mismísimo comienzo contemplando la desgracia por la que pasa la pobre Carrie White, una muchacha atrapada por el malsano ambiente en el que le ha tocado vivir, aguantando la disciplina de una madre sobreprotectora y obsesionada con la religión y el pecado y la repulsión de sus compañeras (cuya repugnante catadura no conocerá límites, y lo veremos desde el mismísimo comienzo), mientras la srta. Collins ejerce el papel de madre sustitutiva para ella.

A pesar de las grandes y ocasionales dosis de humor negro (ácido hasta la médula), de su concesión al sadismo y de su inclinación al melodrama estudiantil (algo muy recurrente en el cine de la época), el tono de "Carrie" no se aleja mucho del que imprimió Polanski a "La Semilla del Diablo". Al igual que el franco-polaco, DePalma consigue crisparnos los nervios introduciéndonos en una atmósfera asfixiante y tensa, apoyándose en un problema tan serio como el acoso escolar (lo que ayuda al espectador a ponerse en la piel de la protagonista) y presentando una visión repugnante de la sociedad, la religión y el ser humano, pero al contrario de Rosemary, que terminaba aceptando el asedio de aquellos adoradores de Satán, Carrie condenará de la manera más horrible y, dicho sea de paso, extraordinaria, a los que no dejan de acosarla.
Un buen ejemplo de la gran capacidad que posee DePalma para angustiar a su público lo hallamos en el momento del clímax (que detallaré en la Zona Spoiler). Sissy Spacek, con una delicada belleza a lo Liv Ullmann o Mia Farrow, se lleva todos los elogios por su increíble y apabullante encarnación de Carrie, lidiando constantemente con Piper Laurie (futura Catherine Martell de "Twin Peaks"), quien da vida a su odiosa y detestable madre. Destacan sobre todo unos muy jóvenes y enervantes John Travolta y Nancy Allen (a quien cada vez aguanto menos).

Violenta, arriesgada, agobiante, sobrecogedora a la vez que fascinante y con un poder visual del todo arrollador, "Carrie" permanece en el tiempo no sólo como la mejor adaptación que se ha hecho de una novela de Stephen King, sino como una de las más grandes películas de horror del celuloide, sirviendo de principal referencia para un gran número de futuras producciones.
A todo esto, en 2.013 salió una estupidez de "remake" dirigido por Kimberly Peirce que a nadie recomiendo. Si no le doy más nota es porque el final no fue plato de mi gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow