Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Styrax:
6
Terror. Thriller Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
15 de octubre de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que ser honesto y decir que esta conclusión de la interminable saga me ha tomado desprevenido. Porque "Halloween Ends" propone un giro argumental que desconcertará a varios, frustrará a muchos y gustará a unos pocos.
Sin ser un fan incondicional de esta última trilogía de películas que inicio en 2019, admito que me entretuve con la primera y padecí la segunda. Por lo tanto, fui a ver este final con muy pocas expectativas.

Sin entrar en spoilers solo puedo decir que me hubiera gustado que esta "Halloween Ends" sea la primera de una trilogía y no la última. Porque lo propuesto aquí (al menos en la primera hora de metraje) es lo mas original que ha visto la saga desde 1978.
Rob Zombie intentó también en su momento ir por otros caminos, mostrándonos la infancia de Michael Myers (descubrimos, por ejemplo, que era fanático de Kiss) en una película que, al igual que esta, gozaba de una primera hora muy buena para luego caer en todos los clichés conocidos.

"Halloween Ends" intenta eludir esos clichés. Por momentos lo logra con creces y nos hace pensar que puede ser una película más que digna. Pero poco a poco empieza a torcer el brazo la misma vieja narrativa del slasher con todos sus caminos ya transitados. Como si los guionistas (que son cuatro) se arriesgaran un poquito, solo hasta "ahí", y después, por las dudas, volvemos a lo mismo. Una lástima.

Otro asunto es la inverosimilitud de la historia respecto a la anterior entrega (Halloween Kills). Prácticamente no parece una continuación. Recordemos que la película previa terminaba con la voz en off de Laurie diciéndonos que Michael Myers era la encarnación del demonio. Nos decía que su fuerza provenía de las muertes que provocaba, mientras en las imágenes nos mostraban como una turba de vecinos enojados (el film hablaba sobre la ira) le disparaban, le pegaban, le apedreaban, para que después Michael se levantase como si nada y continuase su noche de furia. Nos dejaba, aquella película, con una suerte de declaración de principios hacia el desenlace final; Michael Myers no es humano. Es un demonio. Una suerte de Depredador con fuerza sobrehumana capaz de aguantar todo tipo de vejámenes.

En esta "Halloween Ends" Michael está cerca de la jubilación de manera literal. Es que aquí ya no se aguanta un golpecito, el pobre Michael. Que lo agarra un muchacho de baja estatura y lo taclea como jugador de football americano. Para matar a alguien se desbarata dos dedos. Si toca un martillo arma una carnicería. Lo convirtieron en un inútil. Todo el mundo lo pilla por inocente. Prefiere estarse quieto, Michael, no agitarse demasiado porque lo corre una arritmia. Un paso a la vez o se marca un mareo.
Después la Curtis/Strode lo hace morder el polvo. Se la tiene junada, que va. Lo surten bonito. No le dejan pasar una ya. 40 años molestando a la gente se paga tarde o temprano. La sensación es que si se aguantaban un par de meses lo mataba una insuficiencia cardíaca y era todo mas fácil.

En fin.

Si obviamos estos pormenores, la película entretiene de principio a fin. Ideal para ir al cine con amigos.
La crítica "especializada" parece estar destrozándola, pero no es para tanto. La recomiendo. Vale la pena. No porque el guión haya sido escrito por el mismísimo Costa-Gavras, sino porque los fanáticos del cine en general y de la saga en particular, podrán observar como Hollywood nos muestra la punta del cuchillo de la creatividad para luego volver a guardarlo donde mejor sabe; en las viejas recetas que siempre (¿siempre?) funcionan.

Recomendada si te gustó "Prey".
Styrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow