Haz click aquí para copiar la URL
España España · Antananarivo
Voto de dani_el_blando:
8
Drama Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta extrañísima película seguimos la pista a un tipo llamado Hirayama apartado voluntariamente de las vanidades y distracciones del mundo. Lleva una vida sencilla basada en repetir cada acción cotidiana con primor y denuedo, ya sea esta acicalarse sobriamente cada mañana, limpiar un urinario público (en el marco de sus atribuciones laborales), o beberse cada día el más sobrio de los refrescos en un humilde establecimiento de los destartalados pasadizos del metro. Nuestro protagonista lleva una vida ajena al aceleracionismo ciberpunk de la megalópolis hipertecnificada que habita y que el espectador apenas percibe. Su estilo de vida es propio, más bien, de mediados del siglo XX. Hirayama ha reducido voluntariamente su ego y sus aspiraciones a la mínima expresión llevando su vida a una atonía que le coloca en el borde de la inexistencia. Así parece haber conquistado la felicidad. Nosotros, espectadores, observamos concentradamente sus movimientos preguntándonos una y otra vez si en ellos está el secreto de una filosofía salvífica o si el bueno de Hirayama es un simplón amedrentado. Tal vez las claves del misterio de Hirayama está en los libros que compra en una librería de viejo (Faulkner, Patricia Highsmith o Aya Coda). ¿Encontraremos la respuesta en las lecturas del filósofo simplón?

Win Wenders nos cuenta una historia tan minimalista que no pasa nada, al menos en los términos que cualquier espectador espera. Nuestro cerebro está entrenado para recibir un nudo dramático y una resolución, satisfactoria o no. Pero nunca llegan. Que despidan a Hirayama de su trabajo y tenga que rehacer su vida. Que alguien de su pasado aparezca y le obligue a saldar cuentas. Que aparezca el amor y tenga que pelear por él... Pero nada de nada. La narración es tan escuálida como la existencia de Hirayama. Y nosotros, espectadores, buscamos las pistas que creemos que Wenders nos está dejando. Puede que Wenders sea un genio esotérico pero, alto ahí: también puede ser un un tontán adscrito al posmodernismo porque las buenas viejas historias ya las han hecho otros antes y mejor, y se dedica a despistar sin saber él mismo qué diablos está contando. Al fin y al cabo, lo mejor que pudieron dar los cineastas centroeuropeos ya lo han hecho décadas antes en Hollywood (Lubitch, Wilder, Preminger...). ¿Cómo debemos interpretar al viejo Win? ¿como a un filósofo o como a un simplón?

Usted, espectador, se ha quedado fascinado por esta película. Frustrado por su falta de patrón pero estimulado por su poesía, encandilado por las bellas canciones. Ha salido del cine sintiéndose más inteligente e incluso mejor persona. El diálogo con París, Texas está ahí para los conocedores que lo quieran ver. Travis e Hirayama son dos hombres taciturnos heridos por un trauma familiar. ¡Es tan frágil la condición humana!

Usted, espectador, sale del cine enfurecido por esta tomadura de pelo de Win Wenders, que se ha dedicado a explotar más o menos las mismas chifladuras que en París, Texas, sólo que entonces eran los 80 y tenían un pase y además, estaba Ry Cooder.

Elija lo que proceda: Usted, espectador, es un filósofo que se ha atrevido a aceptar el desafío de Win Wenders. Usted, espectador, es un simplón modernillo que compra cualquier paparrucha. Usted, espectador, es un filósofo que no se deja engañar por los sofismos del cineasta alemán. Usted, espectador, Es un un simplón refractario a todo lo que no sea un relato canónico.

Y yo, el que más, con estos torpes intentos de lectura de Hirayama, de Wenders y de usted, espectador.
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow