Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gandia
Voto de Dani:
7
Cine negro La película narra la trayectoria criminal de un hombre. Rico comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad. Película clave del nacimiento del cine negro americano, pues a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien. La realización y la fotografía resultan sorprendentes para la época, además el cine sonoro apenas tenía cuatro años y la adaptación es casi perfecta. Por cierto, la cinta le debe mucho al nivel de expresividad alcanzado con el cine mudo (primeros planos, montaje, oficio de los actores...). Y qué decir de E.G. Robinson! Un monstruo que se come la cámara!

Ahora bien, debe ser cierto que en su época la película impactó por su crudeza, pero a mí personalmente me parece reblandecida. Iniciarse y ascender en el crimen, robar, asesinar, asociarse en bandas criminales (¿que asesinan gente inocente por dinero o simplemente por soberbia!), traicionar, enfrentarse a la poli...Todo esto no es tan fácil, es una auténtica tragedia y al film le falta bastante dramatismo. Reconoced que no deja de ser una historia de gangsters encapsulada, "tíos chulitos y pim pam pum". Por este motivo no es una de mis pelis favoritas, aunque la recomiendo sin ninguna duda.
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow