Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de Irvin:
9
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
11 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al empezar me recordó a Matrix, pero nada tenía que ver. Bien es verdad que trata, en parte, sobre el mismo lema de realidad-imaginación; hasta qué punto podemos cuestionarnos sobre lo que es real y lo que es un sueño.

El tema no es que hable de sueños -al menos así lo he entendido yo- sino de la forma tangible del subconsciente humano pues de éste es del que sacan la información los extractores. El sueño es una realidad inventada, a gusto de lo que se quiera conseguir, y creada para que el sujeto al que hay que extraer la idea se sienta cómodo: no tienen la consciencia de que están soñando (ninguno la tenemos cuando soñamos).

Nolan lo que ha intentado ha sido explicar, de manera tangible, el funcionamiento del subconsciente a través del mundo de los sueños, no una película sobre el mundo onírico. Un mundo donde tu remordimiento, tu culpa, tus recuerdos, aparecen y desaparecen. Un mundo donde las paradojas existen, donde lo ilógico sucede, donde lo intangible tiene forma.

¿Que se reiteran las explicaciones? No creo que sea un punto en contra de la película. Cuanto más se te repiten las cosas, mejor las recuerdas. Aún así yo pregunto a esos que dicen que se explica demasiadas veces lo mismo: ¿se explica el proceso? ¿cómo llegan a compartir una realidad alternativa del subconsciente?. Y yo les respondo: no hace falta. Igual que no hace falta encontrarle una explicación a los sueños.

Origen, bajo mi punto de vida, es innovadora porque, al menos es lo que yo he entendido, no intenta darle una explicación a los sueños, ni tampoco intenta crear una escenografía para representarlos, sino que muestra que nuestra mente es frágil y, como todos sabemos, en los sueños experimentamos nuestros mayores deseos o nuestros mayores miedos. Y es eso de lo que trata, en grandes rasgos, el film.

Para resumir: Origen no es una película sobre el mundo de los sueños. Estos no son más que vehículos para adentrarse en la mente humana, en los recuerdos, en nuestra moral, en nuestras ideas.
Irvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow