Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Western Tras haber participado en la Guerra de Secesión (1861-1865) en el bando nordista, un indio vuelve con su tribu y se encuentra un panorama desolador: su pueblo vive en la miseria y está a punto de perder sus tierras. Así, pues, tendrá que seguir luchando, en este caso contra las injusticias a las que su pueblo se ve sometido. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Es difícil explicar cómo se siente un indio sobre la tierra -dice Lance Poole-. Es el bombeo de nuestra sangre... el amor que queremos tener. La tierra es nuestra madre. Me crie en el valle y ahora soy parte de él. Como las montañas y los cerros, los ciervos, los pinos y el viento. En lo profundo de mi corazón sé que pertenezco a la tierra. Si la perdemos ahora, bien podríamos estar todos muertos”.

Para los indígenas de cualquier cultura, la tierra no es posesión, ¡es protección! Al ser ella la ‘pacha mama’, los indios saben que ella es nuestra protectora, la que nos alimenta, la que nos recrea y nos acoge. Protegerla es, pues, devolverle agradecidos un poco de lo mucho que ella nos brinda cada día. Mantenerla floreciente, productiva y limpios los ecosistemas, es asegurar el futuro de todos y no de unos cuantos; y proteger grandes reservas naturales, es asegurar el oxígeno y el agua que nos son imprescindibles para poder vivir.

Creo que, con <<LA PUERTA DEL DIABLO>>, Anthony Mann también abrió la puerta para convertirse, desde entonces, en uno de los más valiosos realizadores de westerns de los Estados Unidos de Norteamérica. No siempre logró ser totalmente acertado, pero, cuando como en este caso dio en todo el centro de la diana, sus filmes quedan para la posteridad como películas imprescindibles y dignas de cualquier antología.

Con, <<LA PUERTA DEL DIABLO>>, Mann asumió un alto riesgo, pues, se trata de un filme que demuestra la reprobable discriminación, los abusos y el exterminio que los supremacistas blancos han asumido a lo largo de la historia contra los pueblos indígenas. Con un guion muy cuidado –escrito por Guy Trosper-, en el que se procura dar también razones a los ganaderos con afanes colonizadores, la película se desenvuelve con la mayor pulcritud, pero, sin dejar de tomar partido por la Verdad histórica.

Los apuntes dan siempre en el blanco… y basta un mínimo de sensibilidad y de sentido crítico – como el que revelará la preciosa y sensata abogada Orrie Masters-, para comprender que la existencia de las culturas indígenas ha sido harto mancillada por la avaricia y la prepotencia de la mal llamada “gente civilizada”. ¿Cómo puede ser -se pregunta uno inevitablemente- que a un hombre como Poole, que sirvió tres años durante La Guerra Civil Estadounidense, que fue condecorado por el congreso debido a la heroicidad de sus servicios y que sirvió con gran valor al sublime propósito de abolir la esclavitud, por el simple hecho de ser un indio soshone, enseguida se le deniegue el derecho a la tenencia de una tierra que protegerá para bien de su cultura y de la humanidad? Y también se preguntarán algunos: ¿Cómo puede ser tan egoísta, Poole, de no ceder al menos parte de sus tierras para los ovejeros que las necesitan? La respuesta es bien simple: Porque la ambición de los ganaderos no conoce límite… y luego querrán más y más tierra, y entonces comenzarán a correr las cercas poco a poco… o, muy probablemente, decidirán que hay que acabar con los indios para quedarse con sus posesiones.

Con una eficiente fotografía de John Alton; una rigurosa edición que solo preserva lo significativo; y con calificadas actuaciones de Robert Taylor, Paula Raymond, Louis Calhern y Edgar Buchanan, a la <<LA PUERTA DEL DIABLO>>, nada de esto le sirvió, y por las razones antes expuestas tuvo serias dificultades para su exhibición… pues, de no ser por el éxito que ese mismo año obtuvo, “Broken Arrow”, pudo haber seguido guardada durante largo tiempo. No obstante, sigue siendo una de las películas de Mann de más difícil acceso… y ¡qué triste que pasen estas cosas con una película impecablemente realizada y que dice la verdad con más deseos de esclarecimiento que de cualquier otra cosa!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow