Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama. Western Dos ganaderos se alían para proteger sus tierras de los explotadores de petróleo. Los dos se sienten unidos en la lucha contra el poderoso terrateniente, las inclemencias del tiempo, la difícil tarea de recuperar el ganado desperdigado por la montaña y el peligro de una sociedad petrolífera. (FILMAFFINITY)
12 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres personajes de muy disímil carácter, están en el centro de esta historia: El primero, Jacob Ewing, es un tipo ambicioso, con afanes de grandeza, y acostumbrado a conseguir lo que quiere aunque tenga que tomarlo por la fuerza. Contra él, está Ella Connors, una muchacha criada como un hombre por su padre para reemplazar al hijo varón que nunca tuvo; y cuando su padre muere, a su vida llega Frank Athearn, el nuevo propietario de un pedazo de tierra que un día ella vendiera y quien se muestra dispuesto a defenderla del hombre que, ya sabe, quiere quedarse con absolutamente todo.

Hay quienes han considerado a, <<LLEGA UN JINETE LIBRE Y SALVAJE>>, como un western simple y frío, de seguro, comparándolo con las típicas y desgastadas aventuras de asaltos, balaceras y prostitutas que colmaban los westerns de consumo-y-olvido que tanto nos traían en años anteriores. Quienes esto buscan, ni modo de objetarles ¡se llevarán una gran decepción!

Alan J. Pakula, no es un director cualquiera. Desde que ejerció como productor de varios filmes dirigidos por Robert Mulligan (“Fear Strikes Out”, “To Kill a Mockingbird”, “The Stalking Moon”…), su firme propósito fue hacer siempre cine-arte, partiendo de historias donde sus protagonistas se enfrentaran con prestancia y magnanimidad a sus problemas. A Pakula -como director lo demostró de nuevo-, le interesaba más la emocionalidad, el sí-mismo y las razones del alma que los hechos externos, pues, al centrarse esencialmente en estos, es cuando la llamada “justicia” suele quedarse corta.

En las primeras escenas, hay una frase puesta en boca del abuelo Dodger (encantadora interpretación de Richard Farnsworth), que surge como el propósito excelso que se preservará a lo largo de la historia. Dice el abuelo: “Hay que dar marcha atrás, bastante atrás para que todo encaje”, y con esto pretende que Frank comprenda la hostilidad de su nieta, Ella.

En psicología a esto lo llamamos Anamnesis (rememoración, estudio biográfico, traer al presente hechos del pasado…), un ejercicio terapéutico que se hace con aquellos pacientes cuyos trastornos emocionales se presienten muy enraizados (fijaciones pretéritas). Esto nos permite ayudar a las personas, a encontrar el, o los, puntos claves en que cierta información se incrustó en el inconsciente, de tal manera que se volvió traumática y persistente.

A partir de la frase del abuelo, él mismo empezará a darle a Frank la primera información que le (y nos) permitirá ir comprendiendo el carácter de la ruda, Ella... ¡y hay que ver la clase de trato y la suerte de respuestas que comienzan a darse en este bello proceso! Sin duda, el guionista Dennis Lynton Clark -con una excelente plasmación de parte de Pakula-, nos permite acceder a una admirable clase de relación de pareja que, con el romántico paisaje donde trascurren los hechos, la preciosa fotografía de Gordon Willis, la emotiva música de Michael Small, y las eficaces interpretaciones de Jane Fonda y James Caan, se transforma en arte… sutil… interiorizante… y de marcada belleza.

También de ese oscuro y patético personaje, Jacob Ewing, que, con gran compenetración, nos ofrece Jason Robards Jr., se nos va entregando cierta información que aligera nuestros juicios y nos permite verlo con algo más de corazón; y así, quedan evitados los sesgos, los prejuicios, y con una visión más cercana a lo objetivo, nos damos cuenta de que, cada ser humano es el resultado de su entorno y de los incidentes más intensos que la vida puso en su camino.

La Verdad plena es lo único que conduce a la luz del alma.

Título para Latinoamérica: LLEGA UN JINETE
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow