Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
10
Cine negro. Intriga. Drama Stanton Carlisle (Tyrone Power) es un aventurero que llega a una feria deseoso de abrirse camino y progresar. Tras sentirse impactado con el "monstruo" que allí exhiben, conocerá a Zeena (Joan Blondell), la pitonisa, y también a Molly (Colleen Gray), una joven que enseguida se siente atraída por él. (FILMAFFINITY)
29 de abril de 2014
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las principales cualidades que determina que se ha alcanzado el nivel de arte en una película es, cuando al apreciarla, no tardamos en sentir esa inigualable complacencia que produce el comprobar que, nuestra mente y nuestros sentimientos perfectamente interconectados, de repente se despiertan de forma activa e incluyente. Entonces, como aquellos ángeles que observan el comportamiento humano sin interferir en nuestras decisiones, comenzamos a hacer parte presente dentro de la historia; nos conectamos de tal manera que no quisiéramos que, absolutamente nada, nos saque de esa profunda compenetración; y con los protagonistas, corremos, reímos, tememos, gozamos con sus triunfos y sufrimos con sus fracasos… y finalmente, sentimos que unas cuantas cosas quedan flotando de manera persistente en nuestros pensamientos, porque el director ha logrado su cometido de hacernos reflexionar sobre nuestra vida y sobre aquellas cosas que pasan en el mundo que, aunque quizás ya conocidas, ni siquiera nos habíamos tomado un instante para analizarlas.

El arte, entonces, nos introduce en el alma de las cosas, en las razones del ser, y en las más implacables consecuencias de nuestros actos. Es decir, nos pone la vida ante un espejo. Recibir el mensaje y aprender de él, será entonces decisión nuestra… pero el arte ya ha cumplido su función: Mostrar un camino de luz por el cual podemos guiarnos si queremos avanzar hacia la Verdad y hacia la Unicidad.

“EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS” es, ante todo, un drama que nos habla de la vida con toda su crudeza y su profundidad. Su historia tiene mucho de hechos vividos por el autor de la novela William Lindsay Gresham (1909-1962), un hombre víctima del alcoholismo que maltrató a sus dos esposas y a los dos hijos que tuvo con la primera (su semejanza con Pete, el esposo de Zeena en la película, contiene recuerdos suavizados), y quien después de ingresar a Alcohólicos Anónimos, se sintió atraído por la espiritualidad, lo que lo llevó a conocer a ciertos personajes y algunas sectas para quienes, el fraude, era la razón mezquina de su existencia.

Sirviéndose de un guión escrito con rigor matemático por Jules Furthman (“Marruecos”, “Rebelión a bordo”…), el director Edmund Goulding, vuelve a demostrar su gran virtuosismo con una historia de gran sentido humano y de enorme valor sociológico. Con una intachable dirección de actores, con un brillo constante en cada frase y en cada escena, y cumpliendo a cabalidad con esos logros del arte de que hablábamos anteriormente, “EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS” se merece un sitial de honor entre los grandes clásicos del arte cinematográfico.

Con el Larry Darrell de “El filo de la Navaja”, siento que este Stanton Carlisle, constituye los dos más sólidos y fuertes personajes, y al mismo tiempo las mejores actuaciones, que pudo realizar en toda su carrera el ídolo Tyrone Power. Las mujeres que se cruzan en la vida del ambicioso y egocéntrico Stan, dan cuenta de lo multifácético y rico que suele ser el sexo femenino. Así, Zeena la pitonisa (Joan Blondell), se balancea entre ser una esposa deshonesta y una honesta compañera; la adorable Molly (Colleen Gray), es el amor generoso, pero siempre leal a sus principios morales; y la inefable Lilith Ritter (Helen Walker), cuyo nombre es un presagio a tomar en cuenta, es la brillante profesional y el poder reservado que jamás debe subestimarse.

El Principio del Ritmo es una ley indefectible: Cuando el péndulo (de la vida) se balancea, la oscilación hacia la derecha es la medida exacta de la oscilación hacia la izquierda.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow