Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la ... [+]
29 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, <<CARRIE>>, es una suerte de película premonitoria, pues, se anticipó dos décadas a las ya comunes masacres en colegios y universidades que se vienen produciendo en los Estados Unidos de Norteamérica desde 1997, año en que comenzó esta oleada de tragedias que enlutan a la comunidad, dando cuenta de la campante violencia que se viene incrementando al interior de las instituciones educativas. ¿El detonante? La permisividad en la adquisición de armas, y en gran parte de los casos, la burla, el acoso y el maltrato de que son víctimas, durante mucho tiempo, aquellos muchachos marcados por el desafecto, la falta de comunicación y otras carencias.

En la, Bates High School (el nombre en alusión a, Norman Bates, el célebre personaje de, “Psicosis”, película de la que tendremos varias remembranzas: la casa, los electrizantes violines... y algunos planos), hay una joven llamada, Carrie White, quien se convierte en objeto de burlas de sus espigadas compañeras, por su falta de tino en el deporte y su aire de niña inocente con apariencia reprimida. Hija de una fanática religiosa que se ocupa de ella en ausencia del padre, Carrie ha sido formada en el temor, en el excesivo pudor, y en un sentimiento de repulsa del cuerpo como si éste solo fuera causa de pecado.

Pero, Carrie tiene una poderosa capacidad telequinética que, pronto, comenzará a agudizar sirviéndose de los libros y ésta se convertirá en un arma poderosa con la que podrá defender su honor y quizás su integridad.

Con gran talento, consiguiendo una composición de imágenes que, por momentos, roza la maestría (la toma en la escuela con Tommy Ross en PPP y Carrie al fondo del aula tratando de elogiar su poema; la salida al escenario de Carrie y Tommy, en cámara lenta y con el rostro de ella convertido, por los felices sentimientos, en el más dulce de los ángeles; el rostro de Carrie en contrapicado transformada ya en un ángel vengador; o la réplica vivencial del horrendo crucifijo que conservaba su madre…), el director Brian De Palma, consigue transformar lo que argumentalmente es sólo una anécdota, en una pieza de orfebrería donde, con sólo unas cuantas imágenes, consigue alcanzar profundos significados.

<<CARRIE>>, es un perfecto alegato contra el fanatismo religioso; es un memorable ejemplo de las terribles consecuencias que pueden derivarse de la ridiculización y del maltrato, situaciones fomentadas muchísimas veces por los mismos profesores; y es, sobre todo, un llamado a la cordura en una sociedad que todavía luce anclada en ciertos patrones de la edad de piedra... en lo que a relaciones humanas se refiere.

No creo que haya un solo espectador que consiga sentir desprecio o afanes de condena contra Carrie White, aunque haya causado lo que causó... ¡y este sentimiento que se genera es ya de profundo cuidado!

Título para Latinoamérica: <<CARRIE (EXTRAÑO PRESENTIMIENTO)>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow