Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
6
Drama Inspirada en la historia real de Karel Cernik, propietario de un circo ambulante en la Checoslovaquia ocupada por los comunistas. Contento, al principio, por poder ejercer su oficio, Karel (March) se desanima cada vez más por la injerencia del nuevo gobierno en sus asuntos. Su propiedad es confiscada y ya no puede tener su propio equipo. Por otra parte, a sus artistas se les anima a hacer propaganda procomunista en sus actuaciones. Así ... [+]
19 de noviembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Circo Brumbach comenzó a finales del siglo XIX y se ha sostenido durante varias generaciones en diversas partes del mundo. Lo inició el austríaco Gustav Brumbach en 1846, quedando luego en manos de su hijo Philip y de su esposa Johanna, quienes tuvieron 15 hijos que siguieron sus pasos, y entre los cuales se contaba Katharina (Katie) por muchos años aceptada como la mujer más fuerte del mundo. Grandes capitalistas, ya que su éxito era de carácter internacional, cuando en 1948 los soviéticos se toman el poder en Checoslovaquia y se inicia la nacionalización de diversas empresas -con lo que se logró que este país tuviera la economía más sólida de la Europa oriental-, el circo de los Brumbach pasó también a manos del Estado, pero los Brumbach no se resignarán a convertirse en empleados de su propio circo y menos les interesa la causa comunista… y entonces inician un plan, que les tomaría tres años, hasta conseguir escapar a la Alemania occidental en 1950.

Este hecho es el que ilustra el director Elia Kazan en su película “FUGITIVOS DEL TERROR ROJO”, en la que el exitoso circo Brumbach se cambia por el Cirkus Cernik y se les hace aparecer como una empresa venida a menos, donde hasta las cuerdas para sostener a los artistas lucen bastante raídas. Esto, claro, hace ver las cosas como si el “infame” Estado estuviera quedándose con el ranchito del pobre Karel. Tampoco sabremos que sigue tras el “paso a la tierra de la libertad”, y la cosa queda como cuando en otras películas las parejas se casan, pareciendo que llegó la felicidad para siempre… pero se abstienen de mostrarnos como anda la guerra seis meses después.

Este filme haría parte de La guerra fría y fue dado a Kazan para que hiciera una “demostración” pública de que ya no hacía parte del comunismo como había declarado el año anterior ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas. Sin embargo, obsérvese el carácter tolerante, permisivo, y casi bondadoso, con que el director recrea a los personajes del gobierno y a los militares, y para un buen entendedor...

En lo que respecta a la relación de equipo, “FUGITIVOS DEL TERROR ROJO” recrea un interesante ejemplo de unidad; el personaje de Karel Cernik (muy bien interpretado por Fredric March) posee bastante carisma y resulta un buen ejemplo de lo que se puede conseguir con tacto y perseverancia; y los personajes femeninos de su esposa Zama (Gloria Grahame) y de su hija Tereza (Terry Moore), estarán aspirando a la redención y al encuentro de sí mismas, porque ante ese colectivo circense, quizás tengan que entrar a representar roles protagónicos.

Con todo, Kazan no tendría nunca entre sus afectos a esta película, de la que evitaba hablar porque, bueno, nadie desea hablar de lo que en alguna forma le avergüenza. Pero si se logra dejar de lado los asuntos políticos y nos centramos en la relaciones humanas, en este filme hay cuestiones bien interesantes (la “pelea” entre Cernik y Barovik por ejemplo, imposible negar que resulta memorable).

Título para Latinoamérica: “EL CIRCO FANTASMA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow