Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de AMQE:
3
Drama. Comedia Johnny Marco (Stephen Dorff) es un actor de gran éxito cuya vida de excesos y lujo cambia por completo cuando, sin previo aviso, se presenta su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Johnny es una estrella de cine que vive en un lujoso hotel de Hollywood, conduce un ferrari y sale con bellas mujeres sin comprometerse con ninguna. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Somewhere” no sucede gran cosa. Durante poco más de hora y media presenciamos la vida de una estrella de cine y su convivencia por unos días con su hija preadolescente. El argumento no da para más, y aunque parezca increíble tan simple premisa es estirada como un chicle hasta convertir algo que podía ser explicado en un corto de no más de quince minutos en un largometraje. Para eso Sofia Coppola alarga innecesariamente escena tras escena, como advertimos nada más empezar la película, e introduce elementos de la vida cotidiana de los protagonistas que se van repitiendo. Así pues, podemos presenciar las duchas del personaje principal, Johnny Marco, sus partidas de videojuegos con su hija o sus baños en la piscina una y otra vez. ¿Y todo esto para qué? Se supone que para constatar la falsa felicidad del protagonista, su desorientada vida y el poso de amargura que esconde su día a día lleno de lujo y privilegios. Lo malo que la falta de desarrollo de una buena línea dramática, que solo se apunta en determinadas escenas, impide no solo que podamos identificarnos con los personajes si no que estos logren simplemente mantener nuestra atención.

Que “los ricos también lloran” ya lo sabemos, y que en Hollywood no es oro todo lo que reluce también. Todo esto ya nos ha sido contado con mayor efectividad en otras películas, así que las postales agridulces que exhibe Coppola muestran un aspecto algo rancio. Algunas de una belleza melancólica, eso sí, pero insuficiente para aguantar todo el peso de una historia sin la fuerza necesaria para traspasar la pantalla.

Lo mejor: cuando el drama asoma tímidamente la cabeza.

Lo peor: las largas secuencias vacías de contenido.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow