Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Thriller. Drama En 1945, un general alemán consigue esconder en Suiza importantes documentos secretos. En 1980, una serie de asesinatos y pistas conducen al descubrimiento de un plan para recuperar esos documentos, que contienen una fórmula que permite transformar el carbón en petróleo. (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
John G. Avildsen se le ha atosigado siempre con la película que le hizo popular, con el permiso de Stallone, "Rocky". También propició "Karate Kid" y sus secuelas así como la mediocrísima "Van Damme´s Inferno". Pero este director de Illinois ha deparado sorpresas a lo largo de su carrera tales como la radiográfica "Joe, Ciudadano Americano", realizada en 1970 y con Peter Boyle y una jovencísima Susan Sarandon en el reparto.

Ocurre lo mismo con "The Formula". No tiene desperdicio. Es quizás un film enrevesado y dotado de una síntesis detectivesca casi imposible de deshacer porque salen cabos por todas partes dentro de la complejidad y con un desenlace que parece no quiere llegar a su fin.

Barney (George C. Scott) es un policia que investiga la muerte de un compañero al que se le atribuyen negocios con la droga. Pero la realidad es otra; gasolina. El hecho de que encuentren el cadáver con una muñeca vudú llena de cocaína solo es la tapadera para ocultar los auténticos negocios de la víctima que consistian en viajar a Europa (lo hacía desde el final de la II Guerra Mundial) metido en un revolucionario proyecto para elaborar gasolina a base de carbón, gracias a la amistad que trabó con un fugitivo nazi en Suiza. Antes de tomar un avión para Alemania, Barney decide contactar con uno de los socios de su antiguo colega, Adam Steiffel (Marlon Brando) un prestigioso magnate del petróleo que como todo hombre de su haber, siempre está dispuesto a tomar riendas en el asunto.

Otra película con Brando haciendo papeles breves pero intensos. Su monólogo final merece ser recordado. Kurtz deja Camboya para convertirse en el dios de los intereses petrolíferos.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow