Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Terror. Thriller. Drama España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la ... [+]
5 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia produjo, y se nota la influencia del director vasco, éste grotesco drama claustrofóbico dirigido por dos debutantes, Juanfer Andrés y Esteban Roel, que ya habían codirigido el corto 036. Su primer salto al largometraje demuestra las ganas y el empeño, a veces se nota un exceso de ambición, para aventurarse en las paredes de un gris apartamento en tiempos de la posguerra y donde dos hermanas, la mayor Montse (Macarena Gómez), con problemas muy serios de agorafobia que la obliga a recluirse en casa haciendo de costurera y la niña (Nadia de Santiago), que desconoce los terribles secretos que se ocultan en el hogar relacionados con el difunto padre de ellas (interpretado por Luis Tosar) que actúa a su vez de conciencia a la hermana mayor. La llegada accidental de un vecino (Hugo Silva) cambiará el modo de parecer de Montse, muy abnegada por la tristeza y aferrada a la Religión y a las cruces, única compañía que parece consolarla.

De hecho el film parece ser dirigido por de la Iglesia al notarse firmemente su aprobación en un argumento muy propio de sus películas. Macarena Gómez se lleva los honores por su característica expresión, a caballo entre el tormento, la amargura y lo burlesco.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow