Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de CHOU:
10
Drama Se inspira en la novela "La escafandra y la mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby a causa de un accidente (1995) que lo introdujo en el mundo del "Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo). Totalmente paralizado, sin poder comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el antiguo redactor jefe de la revista "Elle" dicta letra por letra, moviendo sólo el párpado izquierdo, una especie de viaje inmóvil. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho tiempo que no salía del cine feliz. Son muy pocas las películas que provocan ese sentimiento de comunión con la vida, de sosiego, de esperanza.
La escafandra y la mariposa es sin duda una de ellas. El tema que aborda es escalofriante, un hombre que a causa de un infarto cerebral queda cautivo de su cuerpo, sin mas movilidad que la de su ojo izquierdo. Así tiene que aprender a comunicarse, a aceptarse, a vivir de nuevo, si es que a eso se le puede llamar vivir. Rodeado de enfermeros, médicos y familiares deberá reconducir su vida, buscar un nuevo objetivo que de sentido al todo. Contado así parece el drama del siglo, pero el tratamiento que Schnabel da a la historia es diferente, dota a la película de un aire onírico y renovador, estando a partes iguales tanto en el cuerpo inmóvil del protagonista (la escafandra) como en su fascinante imaginación (la mariposa).Es precisamente el tratamiento técnico de esa imaginación del protagonista lo que para mi da a la película un toque personal que la aleja de otras que podrían contar cosas similares y la hace única. La fotografía es increíble, los actores están inmensos y todo ello salpicado por unas canciones muy a la altura del espectáculo al que asistimos.
En definitiva una película que todos deberíamos ver y que por suerte solo unos pocos veremos.
A seguir disfrutando del cine!!
CHOU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow