Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de eryonny:
9
Documental 'España, la primera globalización' pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes ... [+]
15 de abril de 2022
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película, en mi tableta, y pronto he acudido a ojear las críticas vertidas por los cinéfilos usuarios de esta plataforma... y me he encontrado de todo.

Antes de nada, quizá sea preciso reivindicar la figura del cine documental como contador de historias ciertas, en contraposición con el "falso documental" en el que se utiliza una narrativa propia del documental para contar una historia de ficción.

También, quizá, sería conveniente recordar que el creador de un documental decide qué desea y qué no desea narrar en su obra. No olvidemos que, al fin y al cabo, es suya, es fruto de su talento, conocimiento y trabajo y cuestionar su contenido no es labor de un crítico cinematográfico sino más bien de un sociólogo, un politólogo o un antropólogo.

Menciono este particular porque me he encontrado con críticas que abundan en la idea de si el autor debería haber narrado tales o cuales sucesos o haber tratado su narración desde tal o cual perspectiva y no de tal o cual otra.

Invito a todos ellos a que acometan el proyecto de narrar la misma historia desde sus propios puntos de vista y la sometan al juicio de sus semejantes. Más allá, les sugiero que guarden sus opiniones políticas y cíñanse al contenido de la obra.

Perfecta de ritmo y dotada de un rico muestrario de valiosas imágenes, la cinta se dedica a establecer y demostrar la hipótesis de que España fue el primer intento de "globalización" mundial a través de narración y contenido aportado por entrevistas a destacados historiadores, filólogos, políticos, economistas, etc.

Partiendo de la conquista española de "Las Américas", pasando por la primera vuelta al mundo protagonizada por el hombre, establece las bases para que los que somos iletrados comprendamos con sencillez cómo fueron aquellos hechos, qué consecuencias tuvieron para el orden mundial.

De forma didáctica, la película, además, establece las diferencias entre conquista y colonización, desmonta la falsedad de le leyenda negra, dibuja los trazos de las relaciones entre habitantes y conquistadores e invita a la reflexión acerca de la importancia de aquellos hechos en aquel tiempo.

No se trata de un manual de historia, se trata de un documental historia y, como tal, cumple su función de manera tan brillante que es comprensible que no haya obtenido premio alguno.
eryonny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow