Haz click aquí para copiar la URL
China China · Qingoco
Voto de Txarly:
8
Drama Año 1979, en Charkhi, un pueblecito del Pendjab pakistaní. Aïcha es una mujer alegre de unos cuarenta años que nunca habla de su pasado. Desde la muerte de su marido, su hijo de 18 años es el centro de su existencia. Salim, buen chico, dulce y soñador, está enamorado de Zoubida. En Pakistán, el general Zia-ul-Haq acaba de tomar el poder y de instaurar la ley marcial. El país se introduce en la vía de la islamización. Salim empieza a ... [+]
17 de mayo de 2006
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable propuesta de Sabiha Samur. El silencio del agua muestra desde la distancia la clara e indudable atracción que el Islam ejerce entre los varones que dudan el camino a tomar en la larga senda que es la vida. Los inconstantes, los soñadores, los analfabetos, los desfavorecidos... son las legiones de las que se alimenta el integrismo musulman. La película destapa para el profano la manera en que se captan los futuros miembros, asi como la paulatina transformación de una localidad. Aunque es cierto que el actor principal es bastante bisoño para el papel y que el doblaje no está muy conseguido, me parece una obra que no habrá gustado en demasía por aquellos lares. Se ciñe a una historia trágica que a día de hoy todavía no ha suturado.
Admirable proposición en la que se observa la inteligencia del autor para esquivar la censura.

Pak: puro
Istan: país

PD. Cuando hace unos años hice de trotamundos, crucé la frontera entre Armistar (India) y Lahore (Pakistan). Un kilómetro de tierra de nadie marcaba la distancia entre dos mundos a día de hoy irreconciliables. Podría contar mil y una burradas aquí, pero al no controlar mi pulso narrativo, seguramente se me tachara de racista, y no me apetece. Para puros, prefiero un buen habano.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow