Haz click aquí para copiar la URL
El Salvador El Salvador · San Salvador
Voto de Atilio Flores:
7
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas... Situada en los años 90, 'Capitana Marvel' es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel. (FILMAFFINITY)

7 de marzo de 2019
25 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atilio Flores
Diario El Mundo El Salvador
Calificación: 3.5 / 5

Definitivamente esto no parece Marvel. Hay que partir de está premisa. Lo que vimos en esas dos horas fue algo extraño, pero a la vez cierta fuerza sinérgica te mantienen en la butaca. Decir que si cumple o no cumple con las expectativas es mentir o sesgar algo que definitivamente necesita la opinión personal de cada quien. Sin embargo, definitivamente espere un poco más.

Marvel se aleja rotundamente de su fórmula convencional para crear héroes, igualmente se aleja de la historia original de los cómics sobre los personajes con los que juega en la cinta. Si bien desarrolla un arco argumental que involucra a todo un universo que ha entretejido en estos últimos 10 años con la veintena de películas que ha fabricado, ésta se siente forzada dentro de su línea cronológica y más aún en cómo encaja en su universo.

El film nos arroja a un descubrimiento que implica un viaje en el que Carol Danvers debe de reencontrarse como la heroína que es y la humanidad que la hace en esencia. Este devenir le hace dudar de sus capacidades y memorias, lo que impulsa a crear una empatía inmediata al recordarnos lo vulnerables que somos en la vida y como somos segados por nuestros sentimientos.

Capitana Marvel esconde un parámetro que desentona dentro del subgénero de las películas de superhéroes, tal como lo fue en su momento Guardianes de la Galaxia, Dr. Strange y la oscarizada Black Panther. Este filme ahonda más en una tragedia, al espionaje y la lentitud narrativa que vimos en películas noventeras, apostándole incluso más al misterio y alejándose de la acción a la que nos tienen acostumbrados este tipo de cintas.

Lamentablemente, no hay desarrollo en la personalidad de la protagonista, nos embarcamos en un mundo donde pasamos a un punto de “A” a “A” y no de un punto “A” a “B”. Carol posee todas las capacidades que la hacen poderosa de principio a fin, más no vemos ese crecimiento que necesitamos para hacer una empatía con su personaje; no es el hecho de que sea mujer y que tenga que mostrar sus sentimientos, sino que no refleja un crecimiento en la construcción de su personaje.

Si bien muestra pequeños flashbacks de un pasado, no logramos conectar al identificarnos con la trascendencia de los hechos que exponen o porque son importantes para ella, más que la ruptura de los canones femeninos de los 80's y la perseverancia y constancia que ha tenido. Similarmente, esa búsqueda constante que tiene por recobrar las memorias solo lo demuestran más en un hecho de ella por saber respuestas, mas no por vivir esas cosas que la marcaron a ella y la relación con su entorno, haciendo que el filme pierda fuerza drámatica.

Por otra parte, se agradece el hecho de que en este film hayan extirpado el cliché del interés amoroso que por lo general siempre nos tratan de imponer en los filmes de los héroes para hacerlos vulnerables, o como siempre dicen “el amor vende”, algo en lo que cayó incluso Wonder Woman. Del mismo modo, no abusa de chistes mal empleados que arruinan momentos dramáticos o épicos; es de agradecer también en ello la presencia de Samuel L. Jackson, al dar un personaje más jovial que aquel que teníamos ya encasillado. Siendo uno de los mejores personajes que congenia perfectamente con el de Larson.

Pese a ello, estos elementos no la hacen una mala película, sin embargo, se siente floja y más aunado a su tercer acto, en el que nos dan un clímax que parece forzado y muy arrebatado cuando nos debería de dar una lógica de secuencia para unirla a todo el universo que se han propuesto a tejer, ya que cuentan con un gran elenco encabezado por Brie Larson, Samuel L. Jackson y Jude Law, pero que necesitan apostarle más a un guión que abone a quedar petrificados como lo hicieron con Infinity War, o al menos deseosos de verla de nuevo en una película en solitario que continue con sus aventuras.

Asimismo, los efectos especiales por momentos rayan en la falsedad, incluso parece un maquillaje primitivo del cine, es mejor incluso el maquillaje de la película española de “Piel Fría'. Similarmente, su diseño de producción no abona a nada nuevo, pues ya lo han explotado antes y mucho mejor en Guardianes de la Galaxia, así como también en Black Panther.

En conclusión, Capitana Marvel aterriza tambaleante, como una heroína que como todos, se le debe dar el beneficio de la duda, y ver el tratamiento que le darán en su siguiente película junto a los Vengadores en “End Game”, más de ser una cara bonita que enamora con su simpática sonrisa, sus comentarios sarcásticos y su cabello dorado.

Más de mis criticas en:
La Crítica y la Reseña
atilioflores.blogspot.com
Atilio Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow