Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pablo:
3
Comedia Un refinado profesor sureño reúne a una banda de ladrones con el fin de atracar un casino flotante. Para preparar el plan alquilan una habitación a una anciana negra, pero ésta descubre sus intenciones. Deciden entonces eliminarla, pero no será tarea fácil. Remake de un film británico del mismo título (en español "El quinteto de la muerte"), dirigido en el año 1955 por Alexander MacKendrick y protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers. (FILMAFFINITY) [+]
15 de enero de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi una película notable: El hombre que nunca estuvo allí. De los hermanos Coen.

Cuando pienso en el cine de los Coen, me vienen a la cabeza Sangre Fácil, Fargo, O’Brother o, a partir de ahora, El Hombre Que Nunca Estuvo Allí. Todas ellas películas a tener en cuenta, las cuales, salvo O Brother, se suelen relacionar con los géneros de Intriga, Thriller, Cine Negro o Drama. Pero no Comedia. Y no por casualidad, me temo.

Es indudable que el cine de los hermanos Coen está salpicado por humor; ese humor negro que tanto les características. Pero entonces, ¿por qué no funcionan sus comedias? Porque el humor lo dominan cuando es tratado de una forma indirecta. Cuando no es el objeto de la película, sino un ingrediente superficial que, paradójicamente, se convierte en uno de sus sellos de identidad, pero respetando en todo momento el fondo de la historia, ya sea un drama o un thriller.

Por supuesto, siempre hay excepciones, y en este caso la excepción se llama O Brother. Comedia, sí, pero no es menos cierto que su mayor atractivo reside en su carácter musical. Otra película que se podría considerar una excepción es El Gran Lebowski. Divertida, entretenida y desde luego, abundante en personajes carismáticos. Pero una vez que termina, vemos como su recuerdo se desvanece en nuestras cabezas como el humo entre los dedos.

De esta forma, llegamos al fondo del análisis: las comedias de los hermanos Coen. En particular, Ladykillers. Se trata de una película que entretiene lo justo. Pero ni los personajes son tan atractivos como cabría esperar, ni las situaciones que se suceden llegan a convencer. Y el problema no se encuentra en la calidad de los actores, ya que estos cumplen con creces, empezando por un Tom Hanks que se sale de su registro sin verse afectada la verosimilitud de su personaje. Desde luego, tampoco en los directores, que han demostrado en más de una ocasión su talento.

El problema, entonces, lo encontramos en el guión. Pero no en la historia que se pretende contar, que tampoco es necesariamente mala, sino en el planteamiento de la misma. Así, al abordar el guión desde un punto de vista de comedia, nos encontramos con una película a la que le faltan los contrapuntos. Esos contrastes que hacen que otras películas de los mismos directores funcionen tan bien. Esos toques de humor que en un contexto de comedia no resaltan, convirtiéndose en monotonía, mientras que en situaciones más esperpénticas, violentas, dramáticas o desagradables, consiguen justo el efecto que el espectador reclama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow