Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Cap. Fed.
Voto de 4criticos:
7
Drama. Fantástico. Terror Con las palabras "si lloras, te mato" resonando aún en sus oídos, Alma y sus hijos fueron asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique Monteverde, un general retirado que estuvo al frente del genocidio. Pero el juicio donde es condenado es declarado nulo y él es absuelto. Entonces, el espíritu de "La Llorona" se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los ... [+]
8 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un acontecimiento para el cine guatemalteco, e incluso para el centroamericano, ha sido la nominación a los @goldenglobes de la película dirigida por Jayro Bustamante. No es que sorprenda por la calidad de la película, sino porque se trata del primer film que llega a esas instancias proveniente de dichos orígenes.
Algo que suelen tomar en cuenta los jurados a la hora de nominar, es cuánto las películas son capaces de reflejar identidades y eventos propios de los países desde donde provienen. Recordamos lo sucedido con "El Secreto de sus ojos" y aquí podemos dilucidar una situación algo analógica. En "La Llorona" hay mucho de la historia reciente guatemalteca y es un gran acierto la manera en que el director consigue ponerla al servicio de la narrativa.

Quienes nacimos en Latinoamérica, rápidamente podremos identificarnos con las situaciones que ocurren en la película. Durante la Guerra Fría y en pos de combatir el "comunismo", los EEUU auspiciaron un sinnúmero de dictaduras que se convirtieron en genocidios sangrientos. Guatemala no fue la excepción, siendo los pueblos indígenas las víctimas de un proceso sistemático de violencia que incluyó múltiples asesinatos y violaciones.
En "La Llorona" la historia la vemos desde el punto de vista del general Enrique Monteverde, quien tras ser condenado y luego exonerado por la Corte de Constitucionalidad, comenzará experimentar en su casa ciertos fenómenos que le harán desear haber sido encarcelado.
Jayro Bustamante se nutre del mito de "La Llorona", lo reversiona y genera una atmósfera apremiante, donde drama, tensión y terror confluyen para transformar el hogar en un infierno.

Diversos elementos sociales, políticos e identitarios se articulan en una historia original, pero con algunas líneas narrativas demasiado inconducentes. Sin embargo, cuando la película parece aflojar, aparece un último tramo espectacular, de lo mejor que se ha visto en el 2020. Una serie de escenas rompedoras, capaces de recordarnos que el mal siempre tendrá sus consecuencias. Nunca se puede escapar del pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
4criticos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow