Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
9
Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Cimino seguramente sea uno de los directores más ambiciosos que surgieron durante la década de los setenta. También uno de los más irregulares. La mayoría de las siete películas que ha dirigido se quedan varios puntos por debajo de sus intenciones. El cazador es la única de ellas cuyos resultados artísticos están a la altura de la extraordinaria historia que cuenta, convirtiéndose en un título clave y representativo de la década de los setenta.
El cazador se centra en la vida de un grupo de amigos de un típico y aburrido pueblo industrial de la América profunda. Tres de ellos están a punto de ir a Vietnam, pero antes debe celebrarse la boda de uno de ellos. Ese día marcará el final de una época. A la vuelta de Vietnam ya nada será igual para ellos.
La primera parte de la película se centra casi exclusivamente en la celebración de la boda de uno de los amigos del grupo. Aparentemente es una sucesión de escenas típicas de este tipo de actos, pero sin darnos cuenta, cuando la celebración llega a su final conocemos perfectamente a todos los personajes. Sentimos que sabemos mucho más de ellos de lo que nos han contado. Conversaciones intrascendentes, pequeños roces, complicidad y sobre todo miradas. Miradas que dicen más que el más profundo de los diálogos.
Después llega Vietnam. La guerra y la destrucción. Y sobre todo la crueldad. Después de esto cambiaran las personas. Cambiaran sus vidas y las de aquellos que les rodean. Cimino se enfrenta a esta parte con absoluta dureza, haciendo un retrato aterrador de como una guerra puede destrozar no solo físicamente, sino también psiquicamente a una persona.
Lo peor está por llegar. El regreso. Los amigos otra vez. La rutina. Enfrentarse a ello resulta más difícil que nunca. Pero quizás quede un pequeño lugar para el amor, para el recuerdo. Quizás la heridas lleguen a cicatrizar con el tiempo. No a todos. Para algunos ya será demasiado tarde. Aquí nos encontramos con momentos dolorosamente íntimos, con secuencias que te ponen un nudo en la garganta. En este punto El cazador resulta una emocionante exaltación del valor de la amistad. Es difícil llegar a la secuencia final sin lágrimas en los ojos.
Michael Cimino hace con El cazador casi tres horas de cine profundo y portentoso. Cuenta para ello con la complicidad de un excelente reparto, en el que junto al oscarizado Christopher Walken, destacaría a la juvenil y preciosa Meryl Streep. Además el evocador tema central de la película envuelve las imágenes de una triste melancolía.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow