Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fresenius:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, ... [+]
6 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sorpresa fue la primera película, que es lo que ocurre en la mayoría de las sagas o series. Algunas excepciones hay donde se pueden encontrar buenas segundas partes, pero llegar a la quinta o sexta película y esperar encontrar el descubrimiento cinematográfico del año, pues que va a ser que no. Y si Jurassic Park resultó un “sorpresón” fue por el momento en que apareció. Se presenta hoy día una película así y no llama la atención como lo hizo el film de Spielberg en 1993, más que nada por la saturación de películas de fantasía y ciencia ficción con proliferación de efectos especiales y digitales. Ya hay poco asombro por este lado porque se ha visto de todo, pero en 1993 la sorpresa fue mayúscula para lo poco que podía hacer por entonces. Dese luego la maestría de Spielberg también contaba, y mucho. Cuatro años después, en 1997, el propio Spielberg retomó los dinosaurios y el resultado ya no fue el mismo. Ya no había sorpresa, ni terror o inquietud, y la película (que particularmente me gusta bastante) se encaminaba hacia la acción y el desorden. Es más o menos lo que le ocurre a esta segunda parte de Jurasic World, una película que da la sensación que corre bastante paralela a aquel “El mundo perdido” de Spielberg. De hecho es que básicamente ocurre lo mismo en las dos películas hasta llegar a su último tercio donde cada lleva el desmadre por su propio camino.

El “Jurassic World: el reino caído” de J. A. Bayona es un buen pasarratos, una película muy bien hecha y realizada. Ahora bien, no le pidas coherencia a la historia que no la tiene. No pasan ni cinco minutos y ya aparecen dos personajes de relleno, que están para cubrir cuota, y de los que solo deseas su despiece con sangre y vísceras por parte de un T-rex. Desde luego son mis deseos porque particularmente estoy hasta las narices de la puñetera corrección, de las cuotas, de los personajes arquetípicos que conllevan y de sus frases hechas. Menos mal que salen poco, pero son insufribles oiga. Sin embargo el personaje infantil, con el miedo que puede dar la presencia de otra niña coñona, pues no, que cumple bastante bien.

La historia que se monta en Jurassic World es un despropósito, tal como también ocurrió con la segunda parte de la película original donde a Spielberg le entraron ganas de mostrar dinosaurios en entornos urbanos. Más vale no atender a lo que te están contando. Vista así, la película tiene algunos momentos brillantes resultando, finalmente, como un despropósito con buenos momentos. Desde luego, la parte de la isla es lo mejor, tanto visualmente como por la acción que se plantea. Pero la acción se sale, para mi gusto muy pronto de la isla y entonces el despiporre y el sinsentido se desata. Pues bien, a pesar del desorden y el desconcierto, hay algunos momentos, planos y enfoques buenos por lo imaginativos que resultan. El momento que empieza con un dinosaurio que baja por un tejado es bastante bueno.

Pero insisto, la historia es un despropósito lleno de incongruencias, personajes que se olvidan y que luego aparecen de repente sin saber cómo lo hacen. Con una historia bastante mala solo te puedes quedar con algunos momentos y con lo bien realizada que está a nivel de efectos especiales y digitales. Si al menos tuviera sangre, mucha sangre, si al menos tuviera mala leche, mucha más mala leche, la película habría ganado muchos enteros. Pero ni una gota oiga, ni una gota. Prima el negocio y la taquilla que, por lo visto, solo se consigue si las “happy familys” pueden acudir completas a la sala para ver desmembramientos asépticos, las roturas de maniquí y los engullidos sin salsa. Que son muchas entradas como demuestra el pastón que ha ganado la película.
fresenius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow