Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mondragon
Voto de Beti ona:
4
Documental La verdadera historia del recorrido del físico J. Robert Oppenheimer, de científico ambicioso y motivado a hombre atormentado y lleno de remordimientos, golpeado por la gravedad de lo que había hecho. Para Oppenheimer, la detonación con éxito de la primera bomba atómica valida años de incansable trabajo. Pero en este momento de aparente triunfo, Oppenheimer ve ante sí un poder destructivo de magnitud casi sobrenatural. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2023
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la nota y las criticas en la pagina tenia ganas de disfrutar este documental, pero me ha parecido plano y lleno de palabras grandilocuentes.

Se nos muestra a un Oppenheimer que no despierta demasiado interés, ni en su faceta científica, ni personal, ni metafísica.

Menos mal que esta wikipedia donde uno puede investigar sobre este personaje y su compañera, que quizás merecería un documental para ella misma.

Me hubiera gustado ver mas reflexiones acerca de la idoneidad o no de tirar las bombas, o del papel de los científicos y la ciencia en la humanidad, que siempre termina siendo usada por los lideres políticos para incrementar su poder y las ganancias corporativas, que no nos olvidemos es la única razón por la que continúan las guerras, para dar salida a toda esa fabricación que de lo contrario queda obsoleta y ocupando espacio. El uso de estas bombas atómicas no es tan diferente a todo lo que están tirando sobre el terreno ucraniano, solo que esas bombas espabilaron a Stalin mientras que las actuales están dando risa a Putin, que cuenta con un armamento mucho mas eficaz y menos costoso.

Por ultimo, cabe señalar el papel de la Alemania de Hitler en el desarrollo de la ciencia moderna, los científicos alemanes eran unos genios, por eso tanto EEUU como la URSS quisieron "secuestrar" a tantos de ellos como pudieron. Un país que en una década paso de la miseria a la grandeza, el milagro alemán fue ese, no el de la posguerra, aunque ambos fueron posibles por la ayuda de los bancos y financistas estadounidenses. Pero eso es otra historia.
Beti ona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow