Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Aristofanes:
5
Comedia. Terror. Fantástico En 1752, los Collins y su hijo Barnabas zarpan de Liverpool con destino a América para librarse de la misteriosa maldición que pesa sobre su familia. Con el paso de los años, Barnabas (Johnny Depp), un playboy impenitente, se convierte en un hombre rico y poderoso que comete el error de romperle el corazón a Angelique Bouchard (Eva Green). Ella, que es una bruja, lo condena a un destino peor que la muerte: lo convierte en vampiro y lo ... [+]
13 de mayo de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran interés por mi parte, he ido a ver esta última obra de nuestro admirado Tim Burton, y, muy a pesar mío, todo el interés inicial se ha ido convirtiendo en un monótono aburrimiento continuado, solo roto en los últimos 20 minutos de acción, que por otra parte no aportan absolutamente nada, aunque definan el final de la película. Tim Burton tiene aquí todos los recursos de la técnica cinematográfica actual, grandes actores, una buena historia y un castillo-mansión fantástico. Su ilimitada creatividad surge en “Sombras tenebrosas” un serio revés (el exceso de técnicas de animación minan sus recursos creativos enormemente) y la película se convierte en una historia pseudogótica-cómica vulgar y enormemente aburrida.

Johnny Depp (excelente actor) convierte el personaje de Barnabas Collins en un híbrido Michael Jackson/Jack Sparrow y es prácticamente engullido por la actuación de una Michelle Pfeiffer tan sobria como siempre (esta mujer, con el tiempo, no solamente no pierde calidad actuando, sino que parece perpetuarla continuamente, “American Horror Story” es otra prueba de ello).

Estoy segurísimo que Tim Burton con menos recursos habría conseguido una película mucho más ingeniosa e interesante que esta película de chistes baratos, neogótica y vulgar. Donde para mi gusto lo más destacado de ella es la época elegida para su desarrollo, los “hippies” años 60, con una selección de canciones de la época preciosas, comenzando con “Las noches de blanco satén” y finalizando con una actuación de un Alice Cooper actual, ya muy mayorcito por cierto.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow