Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
189/49(26/05/21) Notable dramedia negrísima de las que te dejan un cuerpo malsano por el modo criado de discurrir el metraje. Dirigido por el danés Thomas Vinterberg (hace un cameo no acreditado como taxista), escrito por el mismo junto a Mogens Rukov (“Los idiotas”), aspirándose en una llamada telefónica a un programa radiofónico de testimonios (que luego resultó ser una mentira), cuenta la historia de una reunión familiar para celebrar el 60 cumpleaños de un padre (con tres hijos) en una mansión danesa (El castillo de Skjoldenæsholm fue el lugar de rodaje) convertida en hotel, allí cuando todo parece ir como la seda uno de los vástagos coge la palabra durante la comida y destapa la Caja de Pandora, ello en un desarrollo que trata temas de calado emocional como son el incesto, el machismo, el abuso del poder, el racismo, y todo en una mordaz deconstrucción del estamento familiar, donde incluso hay tiempo para hacer una alegoría sobre el clasismo social, donde en el hotel hay incluso un amagado de Revolución contra el ‘Tiránico Rey’, con lo que se hace además un ataque incisivo contra la ociosa burguesía, indolente, fría, hipócrita, y muchas veces indiferente al dolor. Ello en una historia que puede recordar a la buñueliana “El ángel exterminador" (1962, por lo de la fiesta burguesa en una gran casa de la que no pueden salir, aunque aquí el componente sobrenatural no existe

La película además tiene la particularidad de ser la primera adscrita al movimiento Dogma 95, creado por los daneses directores Vinterberg y Lars von Trier, donde los valores de producción serian simples y analógicos para permitir resaltar la trama e interpretación. Las películas de Dogma 95 se rigen por un manifiesto que se dio a conocer en el Festival de Cine de Cannes de 1998 y se comprometió a filmar en exteriores, utilizando únicamente sonidos naturales y accesorios descubiertos en el sitio, sin efectos especiales o música y usando solo cámaras de mano, en parte como protesta contra la costosa realización de películas al estilo de Hollywood. La mayoría de aquellos mandamientos recogidos en el manifiesto (rodaje en exteriores con cámaras de mano, con luz natural, sin música o efectos especiales, sonido directo, ausencia del director en los títulos de crédito, etc.) se incumplieron sistemática y conscientemente desde las primeras obras del movimiento.

Tiene un arranque de comedia negra con ese tipo (Michael) que abandona a su mujer e hijos en el camino de mala manera par amontar a su hermano (Christian) para acercarlo a la mansión familiar. En esta mansión comenzamos a conocer a la familia: Michael (gran Thomas Bo Larson), es un bala perdida, maltrata a la mujer, es adúltero, machista, violento, racista, vamos, una joyita, desea agradar a su padre, con lo que lo defiende de cualquier ataque; Tenemos a Helene (buena Paprika Steen), la hermana que intenta dar con la respuesta (en modo gimkana) del suicidio de otra hermana ocurrido recientemente, durante la fiesta llega su novio (correcto Gbatokai Dakinah), un tipo negro con el Michael se enfrenta por su color de piel, provocando una nauseabunda canción entonada a coro por los invitados, que no deja en buen lugar a la endogámica sociedad danesa; Tenemos a Christian (gran Ulrich Thonsem), el más lacónico, teniendo un mundo interior convulso que explota de modo flemático durante el banquete, siendo el catalizador de esta radiografía enfermiza de la familia y sus secretos tras fachadas impostadas de felicidad; El patriarca es Helge (espléndido Henning Moritzen), respetado empresario, celebra su 60 cumpleaños en el hotel de gestión familiar, que termina explotándole el aterrador pasado durante el banquete, que se toma de modo flemático, y con ello lo hace un tipo más temible en su frialdad; Y está la matriarca Else (algo al margen Birthe Neumann), que parece conocer y haber aceptado hipócritamente, sin más las horripilantes perversiones de su marido, con tal de proyectar una falsa felicidad impostada.

Es un retrato desolador de la familia, que tras una ágil presentación de las debilidades de la familia, pero en un tono de humor más o menos oscuro, todo revienta tras Christian tocar con su cucharita una copa y soltar la bomba de una historia de la niñez (no quiero spoilear), pero ello relatado de modo cual si fuera algo ligero anecdótico, lo cual deja a los oyentes perturbados, no sabiendo cómo reaccionar ante los horripilantes hechos narrados, pero esto no ha hecho más que empezar, primero intentan hacer pasar como demente a Christian, pero la bola de nievee ha comenzado a rodar pendiente abajo. La espiral de violencia tanto latente como explícita irá in crescendo, con golpes constantes que pondrán en evidencia a la farsante sociedad del país escandinavo.

Fiel al ya mencionado Dogma 95 la cinematografía de Anthony Dod Mantle (“Slumdog Millionaire” o “127 Horas”), maneja una cámara de video digital más pequeña disponible, una Sony PC7, cabe en la palma de la mano (ya no se fabrica, reemplazada por una Sony PC10 similar), ello en un estilo nervioso, con tonos granulados, fueras de foco y manchas cuando se transfiere a 35 milímetros. Vinterberg lo enmarca y edita con aparente caos, cortando a tomas aéreas repentinas, cruzando entre hasta tres escenas que se despliegan simultáneamente y saltando a intervalos regulares, contrarresta la continuidad de la trama con tanta discontinuidad como pueda sin perder los hilos de la acción. Todo esto provocando en el espectador sensación de voyeur.

Se le puede achacar que su tramo final no me ha resultado satisfactorio, me ha sido anticlimático, como no sabiendo dar un golpe trascendente se queda extrañamente para la valentía de lo tratado en tierra de nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow