Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Serie de TV. Drama. Bélico Serie de TV (1972-1974). 2 temporadas. 28 episodios. Un grupo heterogéneo de oficiales aliados recluidos en un campo de prisioneros alemán de máxima seguridad -de nombre Colditz, un castillo al que el alto mando alemán enviaba a los expertos en fugas- desafía los poderosos muros de su encierro con imaginación y coraje. Al principio son sólo intentonas frustradas y dispersas, que se convierten en la gran evasión cuando una mente rectora ... [+]
9 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
403/14(15/12/22) Entretenida serie británica que he visto con motivo de que este año hacía medio siglo que ese estrenó, y era una de esas que recordaba con nostalgia de mi adolescencia viendo creo que era los sábados por la tarde siguiendo las andanzas de este campo de prisioneros en la Alemania nazi de la WWII, y como los confinados buscaban formas de escapar a su cautiverio. Producción de la BBC y Universal Studios, con dos temporadas (15+13), versando sobre reos de guerra aliados encarcelados en el castillo de Colditz en la Sajonia germana, es un Sonderlager (campo especial), diseñado por los nazis para albergar a prisioneros de alto riesgo y más tarde Prominente (políticamente importantes). Fortaleza supuestamente a prueba de fugas cuando fueron designados Oflag IV-C durante la Segunda Guerra Mundial, y sus muchos intentos de escapar del cautiverio, así como las relaciones formadas entre las diversas nacionalidades y sus captores alemanes. Desde la llegada de primeros prisioneros británicos después de Dunkerque para unirse a prisioneros polacos, franceses y holandeses existentes, hasta la liberación del castillo por los estadounidenses en 1945. Serie creada por Brian Degas en colaboración con el productor Gerard Glaister, siendo el consultor técnico de la serie fue Major Pat Reid, verdadero oficial de escape británico en Colditz. Tiene gran parte de su atractivo en las relaciones que se establecen entre los allí presos en las diferentes jerarquías, diferentes nacionalidades, y entre cautivos y guardianes alemanes. En esto es muy bueno como no hacen lo fácil de caricaturizar a la parte teutona como malísimos sin sentimientos, les confieren alma y complejidades, rasgo humanista, cada uno con su personalidad, vemos a varios guardias relacionándose amistosamente con los reos, teniendo los germanos sus debilidades que salen a flote en alguna ocasión. Siendo el comandante nazi del cuartel un caballero respetuoso con los presos, habiendo niveles para la maldad siendo aquí el ogro las SS que se mencionan como el ente que si aparece en el campo de prisioneros será un Infierno.

Serie que vista hoy día me ha despertado mucha simpatía por la ingenuidad que desprende, pues más que un presidio parece un internado escolar. Donde los intentos de fuga parecen algo así como travesuras. Lo digo porque cuando llegan al castillo los protagonistas escuchamos que nadie ha escapado de allí y que si alguien lo intenta será ejecutado, y luego el mayor castigo es una celda de aislamiento alguna semana, parece un tirón de orejas más que un castigo brutal que se podría esperar. Tenemos a los presos que allí viven con todo tipo de comodidades, siempre van bien vestido con sus ropas de militares, no sufren estas desgaste con el paso de los años, se mueven con libertad por el castillo, hacen juicios militares, ejecutan sentencias de ahorcamientos, tienen radio, todo tipo de juegos, pueden hacerse pasaportes falsos con cámaras de fotos, tienen bastante dinero alemán, hacen teatro, les llega correspondencia de sus países, paquetes de la cruz roja, chulean a los guardianes, si te haces el loco te mandan de vuelta a tu casa (el actor británico Michael Bryant es protagonista de esto en un torre de forcé en el episodio "Tweedledum"), pero si hasta en el tramo final de la serie construyen un aeroplano en la azotea del castillo sin que los alemanes se den cuenta. Nunca tienes sensación de peligro letal, siempre protegiéndose los presos tras la Convención de Ginebra que protege a los presos de guerra, cuando los nazis no firmaron esto. Nunca hay sensación de que lo estén pasando mal allí dentro, nadie muere allí dentro, no hay ejecuciones, es un campo de prisioneros VIP.

Sin embargo, es una buena experiencia la serie, cuando sabes de que va cada personaje, entras en sus dilemas morales, eres parte de sus choques, sus traspiés, sus ilusiones, sus frustraciones, pero siempre desde un prisma de baja intensidad por lo ya referido de que nunca siente están al borde del precipicio. Unos capítulos que entran juegos de poder y manipulación de claro sino psicológico. Serie con carácter claustrofóbico, la mayor parte de lo que vemos ocurre en interiores del castillo, se nota mucho son estudios, con algunas salidas al patio, y unas pocas a exteriores. Tiene mucho de thriller en cómo preparan y ejecutan los planes de fuga, que unos tiene éxito y la mayoría no.

Tiene arranque dubitativo, tres primeros capítulos nos presentan a varios de los protagonistas en la previa de entrar en Colditz, exponiendo su pasado, circunstancias, como por sus intentos de fuga de otros campos de prisioneros son enviados al supuestamente inexpugnable titular. Hasta que en el cuarto nos situamos en el interior de la fortaleza sajona y allí conocemos al recién llegado Teniente Coronel John Preston, un rígido oficial que se convierte en el más alto superior entre los británicos, tipo reflexivo, inteligente, carismático, se preocupa por el bienestar de sus subalternos. Mantiene una gran relación con el kommandant del presidio, cada uno en su lugar, pero respetándose uno a otro. Tipo que no parece tener grietas emocionales, aunque las deja aflorar en uno de los episodios en el que sucumbe a sus sentimientos y se une a una fuga. Jack Hedley da vida a Preston con gran carácter y flema británica; Conoceremos al rebelde Teniente de vuelo Simon Carter (buen David McCallum), que no se sabe cómo lleva su traje oficial de gala en muchas ocasiones (se tiró en paracaídas con él puesto, puaj!). Desea escapar para volver a ver a su joven esposa. El Carter ficticio se parece al verdadero preso de Colditz, el teniente de vuelo Dominic Bruce, enviado a Colditz después de escapar del Castillo Spangenberg. Bruce fue autor de uno de los escapes célebres de Colditz, llamado 'Tea Chest', réplica del cual se presentó en la exposición 'Great Escapes' del Imperial War Museum;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow