Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
10
Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
176/10(17/06/10) Una Obra Maestra del cine español, es la última que ha dado el cine español, y para mí no hay muchas que puedan llevar este sello, solo cuatro o cinco más. Es una de esas raras veces en que los astros se juntan y todo sale perfecto, se unen los elementos y resultan algo Colosal, la prueba es que nunca más Mario Camus se acercó ni de lejos a la maestría demostrada aquí, todo en la cinta es sobresaliente, los actores, la historia, la adaptación del libro, latiguillos en forma de frases, la música, la fotografía, la dirección artística, todo resulta pavorosamente real.

El argumento está basado en el extraordinario libro homónimo de Miguel Delibes en el que se hace un duro retrato de la vida rural en una España profunda Extremadura, se desarrolla en el SXX, a principios de la década de los 60, pero la vida está tan anclada en un pasado feudal que bien podría ser la Edad Media, es un tiempo y un lugar parado en el tiempo, en el las clases sociales están marcadas a fuego, los de abajo son unos esclavos al servicio total de los de arriba, los de arriba pueden disponer a su antojo de las vidas de los de abajo, están a su capricho.

La acción se desarrolla en una hacienda destinada por los dueños a coto de caza, donde sirven unas familias en condiciones de semiesclavitud, la protagonista es la de Paco el Bajo (Alfredo Landa), su mujer, Regula (Terele Pavez), con dos hijos adolescentes, Nieves y el Quirce, una niña minusválida y un cuñado disminuido mental, Azarías (Paco Rabal), al que han echado del cortijo donde servía, vemos como esta familia trabaja para sus amos, como los humillan sin el menor recato, como algo normal, no es que los ‘señoritos’ sean malas personas es que para ellos no hay otro modo de comportarse, sufrimos como aceptan su rol de ser sometidos, nos da un pequeño halo de esperanzas en los hijos que parecen rebelarse de modo sutil, de hecho al principio del film vemos que los dos hijos están fuera de la finca, Quirce está en la mili y va a trabajar en un taller y Nieves trabaja en una fábrica (cosa que no pasa en la novela esto no lo cuenta, es más seca aún), es como si nos quisieran decir que el mundo avanza, poco a poco pero avanza. El film está plagado de escenas portentosas, de las que se te quedaran para los restos, botón de muestra la de Azarías llamando a la Milana para que baje de la veleta de la torre, y como vuela hasta su hombro, se me pone el vello como escarpias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow