Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Comedia. Drama. Romance Film dividido en cinco episodios protagonizados por Silvana Mangano. En "La bruja quemada viva", de Luchino Visconti, una estrella de cine atraviesa una crisis emocional. En "Sentido cívico", de Mauro Bolognini, un hombre (Alberto Sordi) sufre un accidente de tráfico y una mujer se ofrece a llevarlo al hospital en su coche. En "La Tierra vista desde la Luna", de Pier Paolo Pasolini, un hombre (Totò) queda viudo y busca una mujer para él ... [+]
1 de junio de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
167/28(22/05/22) Entretenidilla comedia ómnibus italiana, con 5 diferentes historias con el nexo común del protagonismo en cada una de ellas de la gran Silvana Mangano, un vehículo para su lucimiento absoluto, aportando disimilares imágenes y caracteres, siendo cada uno de los bloques dirigidos por uno de los grandes del momento, Luchino Visconti, Franco Rossi, Pier Paolo Pasolini, Mauro Bolognini y Vittorio De Sica, producción de Dino De Laurentiis (marido de la Mangano entonces), en un collage de relatos donde se hace una semblanza de la mujer (casi todas manipuladoras) en diferentes clases sociales. Mezclando estilos de comedia derivados de las diferentes personalidades de los directores, siendo como en la mayoría de casos de films ómnibus el desarrollo irregular, y en este caso aun mayor los desequilibrios, pues tampoco en el mejor de los casos pasa de bueno. Habiendo desde la elegancia sutil de Visconti en su reflexión sobre la soledad de la fama, Bolognini hundiéndose en el humor bufonesco, Passolini en una comedia caricaturesco chirigotescos, Rossi en un pasado de vueltas relato de vendettas manipuladoras, y de Sica con un relato muy felliniano en su humor absurdo, riéndose del sex symbol entonces Clint Eastwood (recién salido der la trilogía del Dólar de Leone). No habiendo profundidad en ninguno de las historias (lo más cercano es el primero), no hay tiempo tampoco para ello. Teniendo todos algún elemento que lo hacen divertido, distan en conjunto de ser redondos, siendo el mejor para mí el último de Sica en su imaginería y en como deconstruye la masculinidad del Macho Clint. Destacando los elementos fantásticos salpicados por algunos segmentos. Asimismo se puede ver una estética muy de los sesenta. Reseñable es la bonita partitura musical compuesta por Ennio Morricone y Piero Piccione.

"La bruja quemada viva" de Luchino Visconti, con guión de Giuseppe Patroni Griffi (“La chica con la maleta”) y Cesare Zavattini (“Ladrón de bicicletas”): Tras una estimulante secuencia animada de créditos de apertura. Una famosa actriz, Gloria (Silvana Mangano), llega a un chalet austriaco en plenos Alpes nevados, para pasar una velada con amigos. Pero al noche deriva en melancólica por lo que los invitados esperan de ella y su glamur; La historia más larga es una radiografía superficial sobre lo tóxico y alienante de la fama, sobre la idealización de las celebridades. Visconti se adentra en uno de sus mantras, como era hacer un lienzo decadente de la alta sociedad (esa que tan bien conocía él que provenía de la aristocracia). Es un relato naif y sin fuerza emocional. Aunque tiene un par de momentos apreciables, uno es como tras quedar inconsciente ebria Gloria en un sofá, los invitados comienzan a quitarle el maquillaje en una especie de desnudarla que resulta cruento por la humillación que supone ver cómo le quitan el gorro, las pestañas, etc. La otra buena escena es fruto de la buena cinematografía de Giuseppe Rotunno (“El Gatopardo” o “Amarcord”), se da cuando Gloria observa por la ventana al exterior blanco de nieve, componiendo la toma un suigéneris cuadro de Pieter Breughel el Viejo "Los cazadores en la nieve"; Pudiéndose reseñar la buena actuación de la Mangano exhibiendo sensación melancólica. Como curiosidad decir que aparece la pareja de Visconti, el alemán Helmut Berger, como un atractivo criado de la mansión; También resulta curiosa la presencia en un rol muy secundario de nuestro Paco Rrabal en un papel de pocas palabras.

"Espíritu cívico" de Mauro Bolognini, con guión de Agenore Incrocci (“El bueno, el Feo, y el malo”), Furio Scarpelli (“Rufufu”) y Bernardino Zapponi (“El Marqués de Grillo): Un hombre (Alberto Sordi) resulta herido en un accidente de tráfico. Una mujer (Silvana Mangano) detiene el auto y se ofrece a llevarlo al hospital; El segmento más corto, tanto que se siente casi como un intermedio, un sketch con actores famosos, un chiste rápido en el que me quedo al final con un ‘… y ya está?’. Un acercamiento ligerísimo sobre el egoísmo y manipulación de algunas arrogantes personas. Donde lo más destacable son las muecas histriónicas de dolor de Sordi. Baste decir de su calidad que siendo de apenas unos minutos termina por hacerse largo el trayecto.

"La Tierra vista desde la Luna" de Pier Paolo Pasolini, con guión propio: Arrancamos en un cementerio, con un padre, Ciancicato (Totò en su última película) y su hijo pelirrojo, Baciu Miao (Ninetto Davoli). Ciancicato acaba de perder a su esposa y quiere casarse con una nueva esposa, a lo que le ayuda su hijo. Ciancicato encuentra a una joven bella sorda, Assurdina (Silvana Mangano) en las chozas de las afueras de Roma; Un segmento caricaturescamente kitsch. Ya desde la imagen toon excesiva de los protagonistas con unos pelucones grotescos, con unos coloridos fulgentes. Ello en un acercamiento mantra de Passolini, como es el retrato de las clases bajas, en este caso con un humor que mezcla el absurdo con el surrealismo, con diálogos infantiloides y con un rush final atropellado. Aunque hay mucha imaginación visual. Pero adolece de mordacidad e ingenio, así como no suman unos nulos personajes empáticos en el padre y el hijo, muy tontunos. En lo bueno está una adorable Mangano que lo expresa todo con su angelical rostro.
.
"La bella siciliana" de Franco Rossi, con guión de Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, y Bernardino Zapponi: En este breve episodio, una mujer siciliana (Silvana Mangano) le dice a su padre (Pietro Tordi) que un hombre se le insinuó; él toma represalias masacrando a la familia; El segundo relato más corto. Parece otro intermedio lúdico sin mucha gracia en su afán de comedia negra típica italiana. Tiene un prometedor inicio, pero se diluye todo antes de ser algo interesante, en lo que es un liviano análisis de la venganza;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow