Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
1 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
48/11(19/03/16) Clásico de Joseph L. Mankiewicz, desolada visión del mundo de la interpretación, de su despiadada competencia por alcanzar la cima, lo que se esconde tras el glamur de la fama, los entresijos y artimañas arteras por trepar, engaños y manipulaciones, ambiciones tras bellas sonrisas, análisis punzante sobre las falsas apariencias, los celos, amor, hipocresía, traiciones, envidias, sobre el paso inexorable del tiempo, rivalidades sibilinas, el poder de los medios, y sobre el precio del éxito, los muertos que se quedan en la cuneta. Guión del realizador compone un relato ágil, potente, sólido, sin dartelo todo masticado, con sutilidad, diálogos ácidos y sabrosos, frases mordaces, dobles sentidos subrepticios, apoyado en un elenco actoral magnífico. Elogiada por la crítica en el momento de su lanzamiento, nominado a 14 Oscars (sin igual hasta 1997 con “Titanic” ), única película en recibir 4 nominaciones a las actrices (Davis y Baxter actriz, Holm y Ritter de reparto ), ganando 6: Película, Guión (Joseph L Mankiewicz), Director (Joseph L Mankiewicz), Vestuario en blanco y negro, y Sonido. No lo alcanzaron: dos a mejor actriz (Anne Baxter y Bette Davis), dos a secundaria (Celeste Holm y Thelma Ritter), Dirección artística en blanco y negro, Fotografía en blanco y negro, Música y Montaje.

El elegante film engancha desde su ingenioso arranque en que nos presentan una ceremonia de entrega de premios de teatro y allí conoceremos al personaje que da título a la cinta, y nos trasladaremos al flash-back que será la historia, para a través de tres personas que la conocen, Karen, Margo y Addison, que nos narraran los hechos en off componer el puzle de esta sibilina mujer, a través de estos recuerdos nos sumergiremos en un fluido relato que en un formidable increscendo narrativo nos atrapa en su red de personajes bien delineados, matizados, conformados con sus aristas defectos y virtudes, con un guión salpicado de momentos incisivos, irónicos, y humor desopilante. Nos presenta un microcosmos exclusivo donde aterriza un ser extraño que remueve sus existencias, con métodos retorcidos y sutiles, aprovechándose de las debilidades de unos y otros, en realidad Eva no es más que una superviviente. Intenta meter la cabeza en esta selva de leones, donde todos intentan ser el Rey, el que lo domine todo, Margo intenta ser la más entre las divas actrices, el director quiere ser el que mejor le salga la obra, el autor quiere ser el que mejores críticas tenga, la asistenta en realidad no es que sospeche mal de Eva, es que teme le usurpen su lugar, o el crítico DeWitt, que quiere manejarlo todo desde sus artículos, todos ansían tener su parcela de poder. Una Hoguera de las Vanidades, donde lo que queda claro es la arrogancia de unos y otros, la codicia y el poder como motor de las personas, eje de la Condición Humana.

Una obra con varios sublecturas, radiografía el camino de buitres que puede ser el camino al éxito, ahonda en lo implacable que puede ser el paso del tiempo, el no saber adaptarse, el estancarte en el Síndrome Peter Pan y no saber afrontar la etapa de la madurez, el miedo de las actrices a dejar de ser jóvenes, ello como elixir del triunfo, el temor a que la nueva ola de talentos de menor edad te aplasten. También critica sibilinamente al mundo de Hollywood con algunos pellizcos deliciosos, marcando la rivalidad entre la fábrica de sueños del celuloide y el mundo teatral de Broadway. Nos habla en clave femenina, Eva es el centro junto a margo, Karen la depositaria de confidencias y manipuladora esposa del autor, Birdie la asistenta que le abre los ojos a Margo, o Miss Caswell reflejando la belleza exenta de inteligencia que gracias a sus amantes trepa. El realizador edifica su argumento alrededor del teatro, de sus divas, sus creadores en la sombra, de sus críticos, una jungla despiadada de competitividad, de darwinismo, lienzo nada benévolo.

Cuadro en el que Mankiewicz deja algunos guiños propios sobre su visión del teatro exponencialmente dirigidos sus dardos a Hollywood, el crítico DeWitt es un puñal envenenado que lanza a muchos de estos que lo pusieron en el pasado en mal lugar, o el personaje de Miss Caswell, la bella aspirante actriz le sirve a Joseph le sirve para criticar la falta de escrúpulos de muchos productores que colocaban en muchos de sus proyectos a hermosas mujeres que de actrices tenían poco, pero como se beneficiaban al que ponía la pasta, también hay quien ve una alegoría de la rivalidad entre los hermanos Mankiewicz, los dos guionistas de prestigio, Joseph y Herman (“Ciudadano Kane”).

El sagaz guión propone un arco de desarrollo de personajes brillante: Margo evoluciona de diva arrogante a por el amor a saber aceptar con dignidad su edad y retirarse; Eva al principio es una humilde fan de Margo, para evolucionar a una depredadora codiciosa; El crítico que al principio parece un cínico nihilista amanerado, torna en un maestro de marionetas que maneja la información a su antojo de buitre; La mujer del autor y amiga de Mrgo, que se deja engatusar por Eva y se encuentra en medio de un chantaje; O el dramaturgo que se encuentra atrapado por la diva y que anhela una actriz para dar cabida a sus personajes jóvenes, pero está preso de los caprichos de la diva.

Bette Davis borda su papel de diva madura acuciada por el paso de las primaveras, la dota de glamur, sofisticación y mucha intensidad dramática, le imprime hondura. Anne Baxter resulta memorable como la “dulce vampira” que con amables ademanes va succionando la vida de Margo, una manipuladora sibilina, maravillosa. Celeste Holm encarna con ternura a la fiel amiga de margo, atrapada por sus juegos. George Sanders es para mí el mejor de la función, un Titán de imagen amanerada, con su cigarrillo con boquilla, sus lujosos trajes, su pelo engominado, desborda carisma, elegancia, mordacidad, ingenio, complejidad, cinismo, con formidable flema camina entre hienas y saca partido,... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow