Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Comedia Un refinado profesor sureño reúne a una banda de ladrones con el fin de atracar un casino flotante. Para preparar el plan alquilan una habitación a una anciana negra, pero ésta descubre sus intenciones. Deciden entonces eliminarla, pero no será tarea fácil. Remake de un film británico del mismo título (en español "El quinteto de la muerte"), dirigido en el año 1955 por Alexander MacKendrick y protagonizado por Alec Guiness y Peter Sellers. (FILMAFFINITY) [+]
26 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
80/20(23/04/17) Infravalorada comedia negra de los Coen (escrita, dirigida, producida y editada por Ethan y Joel Coen), quizás por esa manía de menospreciar los remake, no es que sea grandiosa, pero es hora y media en la que pasas un rato ameno y entretenido, con un relato divertido y por momentos ingenioso. El guión se basa en la obra maestra británica homónima de 1955 escrito por William Rose, alterando algunos elementos como el trasladar la acción del Londres de mediados de los 50 a una población actual sureña USA (a orillas del Mississippi), se cambia el loro de la original por un gato, el tren de la primigenia por una barcaza de basura sobre el rio Mississippi, el carácter de los ladrones y la anfitriona, así como el modus operandi del robo, para potenciar los cambios se hace hincapié en la música góspel. Fue el primer remake realizado por los Coen (después vino “True grit”) y también la primera producción en donde Joel y Ethan comparten los créditos de director y productor; anteriormente Joel era acreditado como director y Ethan como productor. La cinta está surcada por personajes disfuncionales cercanos al espíritu cartoon, tipos pintorescos y de acusado carácter, desarrollando el metraje con diálogos mordaces y jocosos, mezclado con algunas viñetas muy bien construidas en su vis cómica-oscura. Siendo excelentes las actuaciones capitaneadas por un sensacional caricaturesco Tom Hanks que borda su profesor arrogante, acompañado por una estupenda Irma P. Hall (aunque su personalidad chirría comparada con la de la ancianita inglesa), y un flemático JK Simmons, el motor-mouth Marlon Wayans, el siniestro Tzi Ma, y Ryan Hurst haciendo muy bien de idiota fortachón.

El profesor G.H. Dorr (Tom Hanks), experto en lenguas muertas, llega a casa de la Sra. Munson (Irma P. Hall), viuda de edad avanzada, le alquila una habitación en su casa, le pide prestado el sótano para ensayar con su banda de música. Pero el grupo musical es una tapadera, el profesor ha reunido a un grupo de criminales para robar dinero del barco-casino Bandit Queen. El grupo está constituido por Gawain (Marlon Wayans), un joven operario de mantenimiento en el Bandit Queen; "El General" (Tzi Ma), asiático cincuentón experto en túneles; Garth (J.K. Simmons), experto en explosivos, padece de síndrome del intestino irritable; y Lump (Ryan Hurst), tipo de pocas luces corpulento, la fuerza bruta del equipo. El plan consiste en cavar un túnel desde el sótano de la Sra. Munson, cuyas paredes son de tierra, y hacer un agujero en la pared del cuarto que alberga la caja fuerte.

La cinta te atrapa desde su fenomenal inicio, con una presentación de protagonistas hilarante, donde en pocos trazos quedan expuestas sus marcadas personalidades, brillante el plano subjetivo de Lump jugando al rugby y siendo machacado una y otra vez, o Pancake como un torpe experto en máscaras de gas, que se lo digan al chucho. La película hay que tomarla como lo que es, un ameno pasatiempo, tratando de modo liviano temas como la codicia frente a la bondad pura, sin que debiéramos entrar en comparaciones (odiosas), hay que disfrutar de sus momentos divertidos, de sus inteligentes gags, mezclando con tino los juegos verbales (la brillante oratoria cuasi-hipnótica de Hanks), los equívocos, el continuo slapstick, las disputas, las muertes, las situaciones delirantes, algunas con una coreografía de enorme agudeza visual, de unos personajes extravagantes pero muy bien delineados, excelentemente caracterizados, con un relato que va como anillo al dedo a los Coen por su sentido de humor rozando lo macabro, y todo ello adornado por una ambientación estética-sensorial atractiva.

Taras: Le falta solidez orgánica, adolece de cohesión narativa, y su ritmo trepidante, no siempre los es del mejor modo en su aceleraciones y frenos, siendo ejemplo su tramo final apresurado y un tanto atropellado, en los últimos quince minutos se echa en falta algo de serenidad para reposar los acontecimientos, provocando cierto atasco narrativo; Asimismo el carácter de La Asra. Munson dista de la candidez y ternura que tenbía la inglesa Katie Johnson, que le otorgaba un plus; En su contra también que no todos los gags consiguen su onjetivo, hay algunos sin fuerza por su simplicidad.

La puesta en escena resulta lo atractiva que es propia en la filmografía coeniana, con pocos escenarios, un estimable diseño de producción de Dennis Gassner (“El Gran salto” o “Big Fish”), sobresaliendo en la recreación muy gótica del puente sobre el Mississippi con la columna con la gárgola premonitoria, añadiendo un notorio vestuario creado por Mary Zophres (“Interstellar” o “True grit”), destacando el de Hanks. Esto filtrado por la fotografía de Roger Deakins (“Cadena perpetua” o “Sicario”), potenciando la sensación gótica del relato, sobresaliendo ese excelso plano cenital cuando (runnig-gag) se deshacen de la “basura” los ladrones, con muy expresivos y graciosos primeros planos del rostro guiñolesco de Hanks. Se suma su sureña banda sonora original de Carter Burwell (siempre con los Coen), con resonancias a los cantos afroamericanos góspel, añadiéndose temas de Blind Willie Johnson , los agitadores del alma , cisne Silvertones y Bill Landford & The Landfordaires, incluyendo Donnie McClurkin , Rose Stone , Bill Maxwell y coros de Iglesia, hechos especialmente para la banda sonora de la película, temas hip hop de Nappy Roots y Little Brother también se oyen. Creando todo junto un halo especial y singular alrededor del relato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow