Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
9
Serie de TV. Comedia. Intriga Serie de TV (2014-Actualidad). 8 temporadas. Historias independientes y autoconclusivos de 30 minutos. Episodios llenos de humor negro y giros inesperados. (FILMAFFINITY)
13 de julio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
112/13(23/06/16) Espléndida serie británica de la BBC creada por los polifacéticos Reece Shearsmith y Steve Pemberton, guionistas y protagonistas de la mayoría de capítulos. Dos ingeniosas temporadas de seis episodios cada una de media hora de duración donde prevalece el humor negro más acerado, es una antología de historias totalmente diferentes e independientes unas de otras, con personajes y temas diferentes, solo tienen el botón de enganche de que se producen en una localización con el nº 9, armario, casa, o habitación de tren. Pemberton y Shearsmith tomaron inspiración para el interior Nº 9 de un episodio de Psychoville (proyecto anterior), "David y Maureen", episodio 4 de la primera temporada de la serie Psychoville , que a su vez fue inspirada por “La soga” (1948) de Hitchcock, film que sucede en su totalidad una habitación filmada en sólo dos disparos.

Los temas varían de un capítulo a otro alternando el tipo de humor, pasando del absurdo, el oscuro, el slapstick físico, el sarcástico, el mudo, el de terror, el escatológico, y más. En lo que supone una enorme crítica a nuestra sociedad, a su mezquindad, a su egoísmo, sus prejuicios sociales, sus envidias, su afán vengativo, sus miserias, su codicia, su fanatismo, y más patetismo de nuestra Condición Humana. Los guiones rezuman frescura, inteligencia, cultura, cariño, mordacidad, suspense, thriller, y sobre todo mucha imaginación creativa, con originalidad, con giros sorpresas impactantes que te dejan magnetizado, aderezado por unas interpretaciones ricas en matices y naturalidad. Saben crear la ambientación adecuada en cada momento, exprimiendo al máximo los hándicaps que se autoimponen, añadiendo un ritmo trepidante cuando deben, y ralentizando cuando lo requiere la historia. Los relatos transpiran elegancia propia del estilo de humor británico, edificando microuniversos poblados de personajes disfuncionales, amorales, frustrados, o mezquinos. Con claros y agradecidos homenajes al mencionado Hitchcock, a Shakespeare (en el que reversionan “Macbeth”), a Joseph Losey (al film “El sirviente” de 1963), al cine de humor silente (en el ep."A Quiet Night In”), o a los Monty Python (el ep. “El juicio de Elizabeth Gadge”), o a los hermanos Marx (“La couchette”, ep. Que homenajea al famoso camarote). Como en toda antología no todos los capítulos mantienen el mismo nivel y calidad, no todos están igual de acertados, no todos son igual de divertidos, o igual de equilibrados, pero incluso el peor está por encima de la media, y los mejores son excelsos en su poderío arrollador.

Resumen de capítulos:

1º: "Sardines"; El centro de acción es un armario, un juego de burgueses, especie de escondite donde al ser encontrado uno se queda donde el hallado, en este caso el armario; Galería de personajes excéntricos con fantasmas del pasado, conversaciones entre ellos cruzadas, con unos actores muy buenos, aderezado por un final macabro.
2º: "A Quiet Night In"; Un par de la drones intentaran robar un cuadro abstracto, en una casa lujosa modernista, ello mientras deben esquivar a la pareja que vive en ella, (Denis Lawson ) y (Oona Chaplin); De los grandes de la serie, desarrollo sin diálogos, solo se oyen galimatías, eso sí, con un estimulante manejo del tremendo y delirante homenaje al cine mudo de los Chaplin, Keaton o Lloyd, descacharrante en su imaginación trenzando gags uno sobre otro, físicos, gestuales, sexuales, simplemente sublime, descacharrante el cuasi-cameo de Kayvan Novak como vendedor.
3º: "Tom y Gerri"; Un aspirante a novelista invita a un “homeless” a su piso, este irá vampirizando al dueño de modo turbador; Protagonizado por los creadores de la serie, entre ellos una gran química, un desarrollo un tanto melancólico, envestido de más melodrama que comedia, muy imbuido de personajes con mucho mundo interior tormentosos, complejos psicológicamente, se suma un final sorprendente que impacta. Entre los doce no es de los mejores, pero se ve con agrado.
4º: “Last Gap”; En el cumpleaños de una niña enferma terminal, los padres contratan a una estrella pop (venida a menos) a hacerle una visita; Buenísimo, de un humor oscuro retorcido, pone contra la pared el patetismo y mezquindad de las personas, su egoísmo, su sordidez al querer sacar partido de la situación más triste, excelso, con momentos radiantes de ingenio, como cuando amenazan con apuñalar un globo, o cuando alguien despierta inesperadamente tras una puerta de cristal, magnífico.
5º: "The Understudy"; El centro es un camerino de un teatro que representa “Macbeth” de Shakespeare. El protagonista es el actor suplente del protagonista, esperando su gran oportunidad; Comedia sombría, previsible en su desarrollo, un sentido homenaje al bardo de Avon.
6º: "The Harrowing"; Una muchacha es contratada en una mansión por una pareja de hermanos para cuidar de su otro hermano postrado en cama, pero no debe entrar en su habitación a verlo; Grácil homenaje a los films de terror de casas embrujadas, crea una atmósfera muy conseguida de horror gótico, con siniestros giros a la vez que humorísticos, con tensión y momentos impactantes, bueno, delirante la subtrama del gato.

Segunda temporada:

1º: "La Couchette"; El centro es un coche cama de un vagón de tren, con un grupo de variopintos pasajeros, un doctor inglés, Maxwell (Shearsmith), un borrachín flatulento alemán, Jorg (Pemberton), un jaleoso matrimonio Kath (Julie Hesmondhalgh) y Les (Mark Bento), una oronda turista australiana Shona (Jessica Gunning) y su recién conocida pareja, Hugh (Jack Whitehall), se juntan allí con un problema mortal y como resolverlo; Otro de los grandes de la serie, mezcla maravillosamente el humor de todo tipo, siendo el culmen el escatológico, no soy muy de él, pero aquí queda cumbre, con personajes muy bien delineados, absurdos, jocosos, perversos, con engarzado de gags fabulosos, donde las risas serán difícil de aguantarse, fenomenal, con un giro final doble delirante. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow