Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Drama María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ... [+]
15 de marzo de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
65/09(09/03/23) Con motivo del Día de la Mujer me he vuelto a ver este maravilloso film, sensacional homenaje a (precisamente) la Mujer, en dos generaciones diferentes, y también un homenaje a la Madre. Es el debut en la dirección y guión del sevillano Benito Zambrano, vuelca aquí parte de sus vivencias, un lienzo conmovedor sobre el amor maternal, un fresco sobre el atavismo cerril machista de los pueblos rurales, así como un trémulo canto a la dignidad de la tercera edad, una reflexión sobre la soledad de nuestros mayores. Ello con un desarrollo sólido, sin inventar nada, pero siendo vigoroso en cada escena, con diálogos sustanciosos, que emite realismo crudo, en un crescendo gradual que te cala, describiendo con fino pincel a los personajes, seres que nos llegan entrañables, con sus defectos y virtudes, muy humanos, empatizando con ellos, y ello atomizado por unas actuaciones todas brillantes. Historia pequeñita, muy bien contada, analizando con bisturí fino las clases bajas, demostrando que no hacen falta grandes artificios para contar relatos que calen en el espectador. Una narración que dentro del clima desesperanza, en realidad, con su final es un canto a la vida, contra el aborto (ello dado por la oposición argumentada de uno de los personajes en una ácida, pero constructiva discusión), en favor de que las cosas siempre pueden cambiar a mejor, que como bien le dice la madre protagonista a la hija, en la vida puedes encontrar personas de buen corazón.

Transcurre a lo largo del breve tiempo que Rosa (María Galiana) pasa, mientras su marido (está convaleciente en el hospital, en casa de su hija María (Ana Fernández). joven que malvive con trabajos temporales, cuando los tiene, se acaba de quedar embarazada de un hombre que no la ama y no está dispuesto a asumir responsabilidades con ella. Para María, el único consuelo es la bebida. Rosa se esforzará por cuidar, lo poquito que ella sabe, a su hija, a su marido en el hospital durante el día, e incluso al vecino (Carlos Álvarez-Nóvoa), un hombre asturiano al que se le hace cuesta arriba vivir en soledad y que solo se lleva bien con su perro Aquiles.

La protagonista María es una mujer dura, trabajadora, pero alienada del mundo, deseando escapar de su pobre existencia mediante el alcohol. Huyó de su pueblo por su padre, y ahora se ve entrando en un círculo tóxico, pues su progenitor es un alcohólico violento, y ella se ha enamorado de un tipo que la maltrata y veja, Juan (encarnado por un sobresaliente Juan Fernández), un machista egoísta que cuando ella le dice que está embarazada la empuja al aborto (los hace la seguridad social gratis) y le espeta: “Qué más quieres? Rápido y gratis, si las mujeres de hoy no os podéis quejar”. María culpa a su madre de su deprimente vida, de haber aguantado estoica a su maltratador padre. Por lo que su relación es fría y distante, aunque la madre intenta remediarlo con ternura y comprensión. El corazón de la película es su relación como va gradualmente virando, que no por esperado no es más veraz en la forma de modularse, sin sentimentalismos, sin maniqueísmos, las dos se muestran como dos islas aisladas, que encuentran apoyo donde menos lo esperan, en un vecino también solo, un anciano ya de vuelta, un tipo noble, cariñoso, pero de principios fuertes. Primero mantiene una dulce ‘amistad’ con Rosa, un romance platónico que irradia calor humano, entrañable en sus miradas, brillante el tramo en que el anciano con su inseparable can Aquiles está horas mirando por la ventana la parada de bus esperando llegue Rosa para cocinarle lubina, en realidad para que le haga compañía. Todo en una evolución muy bien lograda, con momentos de hondura, hasta desembocar el caudal emocional en ese encuentro entre María y el vecino, coronado por un hermoso epílogo, de los que te deja con un nudo en la garganta.

Ana Fernández da un vigor y lustre soberbio a su María, con temple, con energía, con electricidad, mostrando que tras su coraza hay debilidades que explotan de vez en cuando, como en el trabajo, con pequeños hurtos, o emborrachándose, excelente como derrocha empatía, posee una fuerza en sus conversaciones formidable, ejemplo notorio es la que mantiene en el clímax con su vecino; Carlos Alvarez-Novoa como el anciano vecino encarna aun hombre que en el otoño de su vida busca salir de su eterna soledad, encuentra un rayo de luz en la fugaz aparición de Rosa, su bondad traspasa la pantalla, trémulo en la charla-discusión del clímax con María. La frase que le dice a su Aquiles (entrañable su relación, que defiende ante María) mirando amanecer por la ventana es las que cala, “Dios nos ha regalado un día más”; Paco De Osca como el postrado en el hospital patriarca está sensacional en sus pocas apariciones, inunda la pantalla de modo amenazador en cada frase cortante, un villano que representa lo peor del atavismo machista, como huele a su mujer para ver si ha estado con hombres (Hueles a macho!), como le pregunta a su mujer si ha sido un buen marido, ella le responde que le ha pegado, y él dando por normal esto le repregunta (asqueroso); Miguel Alcíbar como el barman ‘Gordi’ es otro que en otro rol secundario aporta solidez con su personalidad atenta, denotando amor por María, pero sin cruzar la línea; Antonio Dechent es otro que en otro pequeñito papel de médico deja muestras de su capacidad para dar carácter a un tipo en apenas tres escasas escenas; Pero sobre todo queda en la memoria la actuación una sensacional María Galiana, transpirando una gracia y ternura cutáneos, mujer enjuta que representa a y todas las mujeres que han sufrido un asfixiante heteropatriarcado, es la honestidad, la dignidad, la humildad, la relación con el vecino es de las que te hace estremecer, al que tiene con su hija se te hunde en el alma, y la que se da con su marido es un cuchillo que se te hinca. Espléndida la actriz sevillana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow