Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Victor:
9
Terror En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. ... [+]
14 de septiembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado 23 de Abril de 2022, un día después de su estreno, mi amigo C.P. y un servidor estuvimos viendo «Veneciafrenia» en el Cine Renoir Princesa de Madrid.

«Veneciafrenia» es la décimo sexta película de Álex de la Iglesia pero, a su vez, es el primer film de un nuevo sello de películas de terror titulado «The Fear Collection» creado entre Pokeepsie Films (la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang), Amazon Studios y Sony Pictures en el cuál, a través de 9 películas, se quiere reivindicar el cine de terror a través de la visión de 9 directores españoles diferentes. Para abrirlo, «Veneciafrenia» ha sido el pistoletazo de salida.

Dirigida por Álex de la Iglesia, escrita por Jorge Guerricaechevarría y el mismo Álex, y protagonizada por Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Caterina Murino, Nico Romero, Armando de Razza, Nicolás Illoro, Alessandro Bressanello y Diego Pagotto, «Veneciafrenia» nos cuenta la historia de un grupo de cinco amigotes que viajan a Venecia para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero, pronto, sus planes de diversión se verán truncados por unos misteriosos personajes que empiezan a cargarse los protagonistas.

Este argumento es solo la punta del iceberg. Álex aprovecha muy bien un problema real para convertirlo en una película de terror, formato slasher. Y ese problema real, que es la turificación, la traslada al punto de vista de la venganza. Y, esta misma, se manifiesta con el asunto de que los venecianos (en esta película) están hartos de que los turistas lleguen y lleguen para convertir esa ciudad de cuento en un sitio turístico superficial, mientras que la ciudad, poco a poco, se va hundiendo. Es por ello que algunos venecianos se ocultan en sociedades secretas que se encargan de matar a los turistas. Además, para NO revelar su identidad, se ocultan bajo las máscaras.

Como datos técnicos curiosos, el equipo de la película aprovechó la luz de otra película que se estaba rodando en Venecia que esa fue la de «Misión Imposible VII» (¡SÍ! coincidieron con Tom Cruise). También, , por primera vez en la historia del cine español destaca una persona que, además de ser músico, es un productor asociado. Ese es Roque Baños, el cuál, por cierto, su banda sonora es ¡PAMPANUDA! (se sale por la patilla, de verdad, es de Goya). El vestuario, maquillaje, fotografía y montaje de la película están de fábula (han conseguido una estética perfecta, las cosas como son). Los títulos de crédito son un claro homenaje a Hitchcock con su película «Vértigo entre los muertos».

Por otro lado, la película tiene un ritmo muy ágil, muy rápido y no se te hace nada larga.

Pero, la pandilla de los 5 amigos me ha resultado un poco estridente y, a veces, un poco cansina (sus actitudes, emociones, exageraciones). Les hacen ser tontos cuando tendrían que ser más inteligentes. Los personajes que están magníficamente conseguidos son los villanos. Pero, el desarrollo personal de cada personaje (sus características, sus rasgos de carácter, su forma de ser y sentimientos), consiguen plasmarlos a la perfección.

Con todo ello, esta película, si no llegara a ser pro la estridencia, se hubiera llevado un 10. No obstante, para nosotros es un 9,5 clarísimo.

Esperamos al siguiente film de Álex de la Iglesia y a la siguiente película de «The Fear Collection» que será «Venus» dirigida por Jaume Balagueró, escrita por Fernando Navarro y producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow