Haz click aquí para copiar la URL
Voto de micatarsisparticular:
9
Drama Walt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin ... [+]
17 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginemos que topamos con un niño pequeño, alguien recién salido del coma o un solitario eremita. Es decir, alguien que por sus circunstancias no ha estado en contacto con la actualidad durante un tiempo. Imaginemos que estos individuos nos hacen una serie de preguntas y que nosotros, con menor o mayor sabiduría, se las intentamos responder. Inquiridos por qué o quién es Clint Eastwood y a qué se dedica, nuestra respuesta sería sencilla. Tan sólo tendríamos que sugerirles ver Gran Torino para que comprendieran a la perfección el cine Eastwood. No en vano, la última película de este genio es la máxima definición de su visión del séptimo arte y tal vez, de la vida. Es el retrato absoluto de su idiosincrasia y su metodología delante y tras las cámaras. Viendo Gran Torino nuestros nuevos amigos descubrirían a un cineasta capaz de rodar dos pequeñas joyas en apenas meses, de dominar con mano de acero la narración, de convertir una historia nimia y tópica en un retrato profundo de la sociedad moderna, de mostrarse a sí mismo como un ser de otro tiempo atapado en un mundo que no comprende, de bordar un final legendario sin aparente esfuerzo. Gran Torino, enésimo filme crepuscular de un astro cuyo brillo aumenta con el tiempo, es una demostración más de lo que significa ser un genio, que no es otra cosa que estar dotado de la capacidad de convertir lo sencillo en algo sobresaliente. Viendo Gran Torino se comprende a Clint Eastwood. Se le contempla como una leyenda viva más que como a un creador actual. Se admira lo que hace y cómo lo hace. Viendo Gran Torino, ese niño pequeño, ese enfermo, ese solitario… nos empezarían a preguntar sin remedio, curiosos y embelesados, por Sin Perdón, Mystic River, Cartas Desde Iwo Jima, El Bueno, el Feo y el Malo, Harry el Sucio…
micatarsisparticular
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow