Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Tenza2:
10
Serie de TV. Documental La Teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que básicamente afirma que todos los bloques de materia son en realidad expresiones de un objeto básico unidimensional extendido llamado "cuerda" o "filamento". De acuerdo con esta propuesta, un electrón no es un punto sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones... (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de matrícula de honor que un documental de unos 180 minutos pueda ilustrarle de forma gráfica casi todo el conocimiento existente sobre las grandes teorías que rigen nuestro macro y microuniverso y que además le hagan entender con total claridad la gran teoría unificadora de todas estas leyes denominada “teoría de cuerdas” o también “teoría de supercuerdas” o “teoría M”.

“El universo elegante” es una cinta presentada por el autor del mismo libro, Brian Greene, profesor de física y matemáticas en la Universidad de Columbia. Esto hace que el libro sea perfectamente compatible con el documental y viceversa. No es aconsejable la visualización íntegra y por eso está bien dividido en tres “clases” de 50 minutos, cada una con su correspondiente título:
1) El sueño de Einstein;
2) La clave está en la cuerda; y
3) Bienvenidos a la 11ª dimensión.

El autor, muy pintoresco con sus ejemplificaciones y enseñanzas, le introduce de forma temporal y progresiva en este complejo mundo. Cuando dice en el prólogo “Y por mucho que venga nunca termino de acostumbrarme…” hace referencia a lo que puede suceder en este campo de la física aplicada, donde todo lo inimaginable es posible (si pides un zumo de naranja en un café-bar cuántico, es probable que te sirvan uno de arándanos,…).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tenza2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow