Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DaniBernalR:
7
Intriga. Thriller Corea del Sur, 1986. Una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local (Park Doo-man) y un detective de la policía de Seúl (Seo Tae-yoon), que ha solicitado ser asignado al caso. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra muestra que demuestra. El qué. Pues que va a ser, el abismo entre el thriller asiático y el realizado en el resto del planeta. ¿Idiosincrasia? Puede ser. La película que nos trae Bong Joon-ho trata sobre una serie de crimenes realizados en la época de la dictadura surcoreana. Todo ello saltándose el esquema narrativo de este tipo de historias y desarrollando a los personajes hasta tal extremo que cambiarán la forma de ver sus vidas.
Creo innecesario buscar un trasfondo o doble intención a la obra. Simplemente cuenta una historia, valiéndose de las singularidades del tiempo y la época para que el ritmo no decaiga durante todo el metraje. Las torturas a sospechosos, las faltas de medios probatorios, incluso la falta de protocolo a la hora de abordar los delitos son prueba de ello. Sobre lo primero, no siendo tendencia en el continente, muestra la sangrienta violencia en un segundo plano (exceptuando la escena del clavo), a diferencia de títulos como 'Oldboy' (2003, Park Chan-wook) o 'Encontré al diablo' (2010, Kim Jee-woon).
Uno de sus puntos fuertes, son sin dudas sus personajes. El rústico Park Doo-man, interpretado por un genial Song Kang-Ho, que la gente recordará mejor por interpretar al vengativo padre de 'Sympathy for Mr. Vengeance' (2002, Park Chan-wook) o el hombre de cerebro algo limitado que interpreta en 'The host', película de 2006 del mismo director que esta película. Ese personaje rudo en contraposición con el detective recién llegado de Seúl, cuyos abruptos métodos de investigación y sus consecuencias van minando poco a poco sus ánimos. El otro gran protagonista, Seo Tae-yoon, más metódico y racional, se sumerge en un mundo de bestias, el cual también le transformará.
El guión como he dicho, está esquematizado de manera brillante, alejándose del convencional arquetipo suceso-sospechoso-prueba- desenlace. Aunque quizás haya obviedades a las que el espectador llegue mucho antes de que la trama quiera desvelarlas, o prefiera no profundizar en otras, como sucede con la prueba final.
Para terminar mencionar su banda sonora, que se antoja insipida. A veces ni es necesaria, según la obra que se quiera mostrar. Pero puesto a incluirla, hagamos que se funda con la historia y que ese alto ritmo narrativo tan ininterrumpido vaya acompañado perfectamente por melodías apropiadas. La perfecta simbiosis entre música e imagen, es un espectáculo que pocas veces se ve en el cine, aunque muchas obras se encuentren cerca de conseguirlo. En este caso, el trabajo de Bong Joon-ho está muy por encima en calidad al de su banda sonora. Me estoy haciendo muy fan de ese sutil zoom que hace en las escenas acercando los planos sobre los protagonistas casi sin que el espectador se de cuenta del movimiento de cámara. En la mencionada The host lo utiliza varias veces, como en la escena donde explican que no existe el virús, antes de la perforación del cráneo al personaje que interpreta Song Kang-Ho.
En definitiva, aconsejar que antes de tragarte cualquier thriller protagonizado por un Al Pacino, Ford o De Niro pasados de vuelta y media, buscate alguno surcoreano, que gustarán más o menos, pero son infinitamente más interesantes.
DaniBernalR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow