Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Hälber:
8
Drama Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco, y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperéis muchas explicaciones en la película, no las dan: vaya un poco como cuando no te explicas porqué un bebé llora toda la noche.

Tomemos por ejemplo cuando nada mas empezar vemos la madre pseudo-deprimida con un recién nacido: cada espectador deduce o conecta con lo que crea que esta pasando. Este momento de por si es rompedor, pues en miles de películas la madre siempre es la persona mas feliz del mundo. Pero no nos dan muchas explicaciones de porque sucede y es un poco como nuestras vidas: no siempre puedes explicarlo todo, ni recibes tampoco siempre lo que esperas. Y ese es un poco el estilo de la película: cuantas veces y en cuantas familias no se hablan las cosas al detalle, no se ponen encima de la mesa, hay cosas sin cerrar, etc.

Por ello nos veremos reflejados en las relaciones que hay entre personajes de la película, que mas de amor-odio son de amor con pequeños momentos de odio.

Y seguramente en función de la familia o parejas que haya tenido cada uno pues se vera mas o menos identificado. Yo lo que he visto es una directora que en algunos momentos quería decir "oye tenemos derecho a ser bordes, a ser imperfectos, a pegar algún grito, y aun y así, amarnos". Es la vida misma.

Y es evidente que también te da por pensar "con este caserio en el Pais Vasco, ¿se podrían contratar asistentas no?". Pero insisto no va de eso la película, va de como nos complicamos, de como nos ahogamos en un vaso de agua (curioso que hay una escena importante entre madre e hija justamente con un vaso de agua). Seguramente nos la complicamos por orgullos, por neurosis no cerradas, por búsqueda de atención. Vaya, habla de personas adultas llamando la atención, enfadándose: seguramente buscando amor y atención cual bebé que llora.


En fin, para mi es un 7. No es fácil llevar eso a la pantalla. Lo he visto hacer pocas veces con esta naturalidad y este ritmo. Porque por muy drama que sea tiene ritmo y vitalidad. Mi enhorabuena, me ha gustado.
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow