Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Peliculero:
8
Drama. Thriller En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones trata de no derrumbarse ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy abronca y engatusa a su equipo ... [+]
5 de febrero de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto de ebullición (¿por qué no se traduce literalmente el título?) es una película notable. Quitémonos de un tirón lo del plano secuencia: sí, hora y media de plano secuencia. Pensé que podría hacerse incómoda o pesada, al transcurrir todo en un escenario tan limitado, pero no, en absoluto. La sensación de inmersión está muy lograda: Desde el momento en que Andy entra en el local, pasas a ser parte de una escena que te atrapa (con su carne cruda delante, con el tintineo de las copas y el rumor de los clientes detrás) y no te suelta la mano hasta el final. Y no puedes irte, te guste o no el plato, esperas al siguiente, aún a sabiendas de que nuevamente, te guste o no el postre, tendrás que estar ahí cuando venga la cuenta. Y vendrá. Philip Barantini, combinando arreones de dureza con lapsos para respirar, consigue con maestría que el espectador se sienta parte de la escena, en ocasiones un miembro más de la plantilla del restaurante, en otras el clásico "vouyer" de mesa de restaurante que todos hemos sido alguna vez.

Entra en acción el reparto. Stephen Graham está brillante, interpretando a Andy Jones, un chef que, desde el principio de la película, intuimos huraño, con algún que otro problema y que pronto descubrimos que es capaz de pasar de 0 a 100 y de 100 a 0 más deprisa que un Ferrari, sin embargo se contiene como puede. Graham representa a la perfección esa lucha interna por salir de la espiral en la que se encuentra su personaje. Su acento "scouse" es un aliciente más. IMPRESCINDIBLE en versión original. Su mano derecha es Vinette Robinson que se come la pantalla, brillante. Contrapunto contenido del Chef Jones y sin embargo la muleta donde el chef se apoya para seguir en pie. No te la pierdas. El contrapunto fuerte lo ejerce Hannah Walters, interpretando a la jefa del local y, aunque su aportación es a cuentagotas, es acertada y aporta un elemento de presión interesante, unos minutillos más de fuego a esa cazuela que poco a poco se encamina a su punto de ebullición. Por último, podemos hablar de Jason Flemyng, que interpreta a un antiguo compañero del Chef Jones y que parece haber triunfado tras la separación, que tiene reserva para el servicio de cena... Probablemente, de los personajes principales, el menos convincente, al igual que Graham transmite perfectamente la desesperación, Flemyng no llega a calar tanto, si bien es cierto que su personaje no lo tiene tan fácil y que tiene que "interpretar" dentro de la película. ¿El resto? quedan sin duda en un segundo plano, a pesar de ser indispensables, sin duda, para una historia con diferentes aristas.

Poco diré sobre la historia en sí: una noche en la vida de un hombre que está en un momento crítico.
Otra noche de curro de un joven sirviendo bebidas, para sacarse unos billetes y gastárselos con su novia.
Otra noche de puteo de una chef que quiere llegar lejos y sabe que tiene que pasar por ahí.
Otra noche que permite a un chico distraerse y no cruzar la línea.
Otra noche lejos de tu familia, sudando por cuatro perras que enviar a tu país.
Otra noche que tienes que aguantar a gilipollas que se creen Dios y no partirles la cara.
Otra noche que te recuerda que en pleno siglo XXI sigue habiendo racismo.

Es una noche de trabajo, una noche más... ¿El escenario? Simplemente es el vehículo y a fe que muy muy bien conducido, quizá ayude que Barantini haya trabajado dentro de una cocina durante años. Convence.

Lo mejor: Robinson y Graham se comen la escena. La inmersión está muy lograda.
Lo peor: No verla en versión original. No entender -del todo- el título de la crítica.
Peliculero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow