Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
8
Drama. Western Tras pasar diez años encerrado por un crimen que no cometió, Juan queda en libertad. Está decidido a matar a Luis "el Torcido", al que cree culpable de su desgracia, pero como necesita dinero, no tendrá más remedio que unirse a una cuadrilla de segadores que dirige su enemigo y que busca trabajo por los campos de Castilla. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, por excelencia de los costumbrismos españoles, que recorría con ellos, todas las escalas sociales, desdela burguesía más urbanita y egoísta en "Muerte de un ciclista", hasta las pequeñas mezquindades consuetudinarias de la clase más media de "provincias" en "Calle Mayor", y terminando en el acervo cultural y social de lo más arraigado de los pueblos de la España autárquica.

Fotografiada con una excelente fotografía de Mario Pacheco, que queda casi abrasada en tonos amarillos por el sol inapelable de Castilla, casi como si de un cuadro de "Van Gogh" se tratase, Barden desmigaja fotograma a fotograma las tripas del odio, exponiéndolas a golpe de hoz, con una rabia contenida, en la que el amor más incandescente pronto termina por hacer presencia.

La cámara de Bardem extrae del rostro de Carmen Sevilla, en formidables planos americanos, toda la enjundia que precisa la exposición de "Lo que siente". Pocas veces una actriz española ha estado más cerca de lo sublime al mostrar en el brillo salvaje de los ojos el aborrecimiento más descarnado, y por momentos, el amor más desmedido y encontrado, que al mezclarse con el primer sentimiento, se transforma casi en brutal concupiscencia. La "Sevilla" llega así, a tocar el techo de lo expresable, (acercándose a la sin par Aurora Bautista, la cual parecería idónea para este papel) desmitificando su imagen de "tonta" de España, que probablemente ella misma contribuyó a hacer creer, por motivos de marketing.
Completan el reparto una pléyade de magníficos actores a. los que Barden saca hasta la última gota de esencia posible. (incluyendo a un circunspecto Fernando rey, que introduce la nota de esperanzada humanidad, haciendo que el espectador repose o se abstraiga de tanta violencia a penas contenida.
Un reflejo de la España ,rural y de los segadores de Andalucía, hecha con tremenda crudeza, pero a la vez con gran ternura, y una gran visión de "izquierdas", que no impidió, frente a la cacareada censura, que se estrenara en España, en olor de multitudes que fuera candidata para los Oscars de ese año, y que ganara el premio a la mejor película en los Premios de San Jorge. (Sí...yo también consulto la wilki. ¿Pasa algo..?
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow