Haz click aquí para copiar la URL
España España · Plentzia
Voto de Jon:
2
Terror Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones. (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dario Argento principal precursor y representante del genero italiano denominado como Giallo, vuelve a la pantalla grande con una nueva versión de la historia de Drácula en tres dimensiones.

Argento saboreó en la década de los setenta el éxito comercial, alcanzando gran repercusión con su película, Suspiria. El cine del director se caracterizaba por presentar relatos de suspense y terror, con el empleo de luces y colores densos, con los que crear la atmósfera adecuada.

El paso del tiempo ha hecho mella en la calidad de sus producciones, ya que vive estancado en los éxitos del pasado, repitiendo en muchas de sus películas las cosas que funcionaron en su día, pero que ya no tienen el mismo efecto.

Ahora reaparece con una historia mil veces versionada, la del conde Drácula, donde no aporta nada nuevo y se limita a emplear como reclamo, la actual moda del cine de tres dimensiones.

El cine de Dario Argento ha ido dando muestras de debilidad a lo largo de estos años, tanto en calidad argumental como artística y con ésta Drácula 3D, termina de clavar la cruz, en la profunda tumba cinematográfica, que él mismo ha estado cavando a lo largo de estos últimos años.

El argumento de la película no aporta nada nuevo a la historia de Drácula y por desgracia, la calidad artística e interpretativa de la misma, resulta mediocre y por momentos insultante.

Todos los integrantes del reparto ofrecen interpretaciones desmesuradas que rozan lo histriónico, ninguno se salva de la quema, ni siquiera el famoso replicante Rutger Hauer,
Los decorados de cartón que emplea el director, trasmiten más realismo que las pobres interpretaciones de todo el reparto.
Mención especial merece la participación en la película del español Unax Ugalde, que sale en pantalla tres valiosos minutos, por si no se nota lo suficiente, es ironía.


En la actualidad se utiliza mucho como reclamo comercial, que la película este rodada en tres dimensiones, pero eso en muchas ocasiones suele ser una trampa mortal para ingenuos desconocedores de lo que van a ver.

Lo que se anuncia como película en tres dimensiones, se resume en cuatro secuencias simplonas donde se emplea esa técnica. Realmente el empleo de las tres dimensiones, no es nada nuevo en el mundo del cine y ya en el pasado se anunciaba. Ahora existen mejoras en la técnica, pero realmente son pocas las películas que merezcan verse en ese formato.

Drácula 3D, no es un caso de los que merezca la pena verse en tres dimensiones, puesto que los efectos especiales distan mucho de una calidad aceptable. No resultan convincentes y en muchos momentos resultan más cómicos que terroríficos.

Sin ser grosero, lo único de la película que tiene unas dimensiones realmente impactantes, son las voluminosas cualidades físicas de las féminas del reparto, que el director se encarga de utilizar para ganar la atención del espectador masculino.

Después de tantos adelantos en tecnología, es realmente irónico que sean unos pechos los que más destaquen. Lo mejor que se puede hacer a la hora de ver este producto ridículo y desfasado, es no tomárselo en serio e incluso verlo como una comedia. Aunque claro esta, para los que pagaron su entrada para verlo en tres dimensiones, seguro que no les hizo ni pizca de gracia.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow